Minuto a Minuto

Deportes NFL México invita los aficionados de CDMX y Monterrey a carrera previa al Super Bowl
El 'NFL Fan Race' tendrá recorridos de 5 y 10 km que se llevarán a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma
Internacional Trump anuncia una inversión privada de hasta 500 mil mdd en inteligencia artificial
El director de SoftBank afirmó que será el "comienzo de una nueva era" para la inteligencia artificial, con avances clave en el ámbito médico
Entretenimiento Maribel Guardia demanda a Imelda Tuñón para proteger la seguridad de su nieto
Maribel Guardia se limitó a decir que interpuso la denuncia con la intención de cuidar la seguridad de su nieto
Internacional Incertidumbre de migrantes tras la cancelación de citas CBP One
Los albergues que se encuentran en el lugar esperan un aumento en la llegada de migrantes rechazados o deportados desde EE.UU.
Internacional Trump indulta a Ross Ulbricht, condenado por operar la web ilegal Silk Road
Ulbricht operó en la llamada 'dark web' y funcionó como un mercado para la venta de heroína y cocaína, entre otros narcóticos

La contaminación en Nuevo León preocupa a la población, porque poco se habla de la mortalidad que provoca. Datos recientes del
Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) revelan una tendencia preocupante: las muertes vinculadas a la contaminación por partículas PM2.5 aumentaron de 1,584 en 2018 a 1,684 en 2021.

Este incremento es un indicador alarmante de la deteriorada calidad del aire que respiran los neoleoneses. Estos contaminantes,
menores a 2.5 micrómetros, flotan en el ambiente urbano y penetran en los hogares, para afectar los pulmones de las personas, con el potencial de provocar graves enfermedades.

El diésel, predominante en el transporte público y vehículos comerciales de Monterrey y su zona conurbada, es una de las raíces
del problema. Su combustión libera dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y hollín, dañando el medio ambiente y la salud. Según estudios del Centro Mario Molina y la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, estas
emisiones representan una porción significativa del aire que respiramos.

La refinería de Cadereyta, que opera con combustóleo y otros hidrocarburos pesados, es un contribuyente notable de contaminantes.
Ha sido identificada como una fuente crítica de PM2.5, clasificados como cancerígenos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y el California Air Resources Board. Esto demuestra cómo los esfuerzos industriales y económicos pueden contribuir
a un ciclo de contaminación y enfermedad.

En el contexto político, la calidad del aire es un tema central de debates y promesas, como la modernización del transporte público
y la introducción de vehículos eléctricos. Estas propuestas, si se realizan, podrían significar un cambio en la lucha contra la polución atmosférica. Sin embargo, el desafío también incluye enfrentar las emisiones existentes.

Estos problemas entrelazados con la salud pública y la sostenibilidad ambiental son un llamado a la acción para políticos y ciudadanos.
Los datos del IHME no son solo estadísticas; son un recordatorio de que la calidad del aire de hoy decide la salud del

mañana.

SUSURROS

Finalmente se tomó la decisión de comprar 20 aeronaves Embraer para Mexicana de Aviación. El costo será de aproximadamente mil millones de dólares, que se sumarán a la ya larga lista de gastos y subsidios
que tiene la línea aérea para volar. Sigue sin quedar claro si era necesario crear una nueva línea aérea que actualmente no es rentable y que generará mayor presión sobre el ya de por sí ajustado presupuesto público.

No pierda de vista los ajustes que vendrán para Petróleos Mexicanos. Antes de que termine al gobierno la empresa paraestatal concretará varios proyectos que tienen por objetivo consolidar la producción
diaria de hidrocarburos en 1.8 millones de barriles, además de ampliar la generación de gas natural licuado en proyectos de aguas profundas, como el caso de Lakach.

TReasearch que encabeza Carlos Penna Charolet fue de las empresas demoscópicas que demostraron su precisión en los números para la encuesta presidencial. Los resultados que presentaron el 26 de mayo con
las cifras oficiales.

El Foro Global de autoridades defensoras del derecho de acceso a la información, que se desarrolló en Albania, reconoce al INAI y lo reelige para presidir la ICIC . La representación de México la tiene
el Comisionado Presidente Adrián Alcalá y se coordinará con Australia y Kenia.