Minuto a Minuto

Nacional Matan en Celaya a 4 integrantes de una familia; un menor de edad, entre las víctimas
Cuatro miembros de una familia fueron asesinados al interior de una vivienda en Celaya, Guanajuato; una mujer sobrevivió
Nacional Video: Festejan a Sheinbaum en la ‘mañanera’ por su cumpleaños
Reporteros le cantaron las tradicionales 'Mañanitas' a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este 24 de junio
Nacional Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio
La mañana de este martes 24 de junio usuarios reportan retraso en el servicio en las líneas 7 y A del Metro CDMX
Nacional ¿Cuántas viviendas y escuelas fueron afectadas por el huracán “Erick”?
Siguen las labores de atención a damnificados y recuperación de servicios esenciales tras el paso del huracán "Erick" por Oaxaca y Guerrero
Nacional Marchas hoy 24 de junio en CDMX: Paseo de la Reforma tendrá afectaciones
Este martes 24 de junio se esperan 8 marchas y concentraciones en la CDMX, entre ellas de estudiantes y activistas pro Palestina

El Gobierno de México ha actuado con mesura frente a las determinaciones proteccionistas del gobierno norteamericano. Es positivo que se reconozca que las autoridades mexicanas han contribuido a disminuir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, argumento inicial para justificar la imposición de aranceles. La presidenta Sheinbaum sostiene que no puede haber tal reconocimiento y no solo mantener los aranceles, decisión de por sí ilegal y contraria al acuerdo comercial, sino incrementar de 25 a 50por coento los aplicables al acero y al aluminio.

La contradicción demuestra que la razón que mueve al presidente norteamericano no es la migración ilegal ni el tráfico de drogas, sino una consideración que parte de la idea de que el déficit comercial es en detrimento de la economía norteamericana. Es una convicción arraigada que no comparte el mundo, los expertos y los mercados. Para efectos prácticos, los aranceles afectan a los consumidores norteamericanos, desestabilizan la economía norteamericana y la de sus socios y aliados, además de que plantean un problema constitucional toda vez que son impuestos y, por lo mismo, deben ser aprobados por el Congreso.

México es sumamente dependiente de la economía norteamericana. Tres décadas de libre comercio han modificado las coordenadas del desarrollo económico a partir de la integración y cooperación económicas. Los beneficios han sido recíprocos entre los signantes del T-MEC y buena parte de las empresas que se han beneficiado del nuevo modelo son norteamericanas.

La presidenta Sheinbaum se ha manejado con la expectativa de que la colaboración y el diálogo sirven para resolver diferencias y superar decisiones en agravio al libre comercio. México ha hecho su parte y el mayor logro de la administración Trump, que es reducir el narcotráfico y la migración, se debe a la gestión realizada por el actual gobierno de nuestro país. Sin embargo, no ha habido reciprocidad, evidente en el incremento de los aranceles al aluminio y al acero.

Queda en las autoridades actuar proactivamente para defender el interés nacional, postura sin arrebato ni exceso, pero sí con firmeza al tratarse del bienestar de los mexicanos.