Minuto a Minuto

Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Entretenimiento Martha Higareda anuncia su primer embarazo
Previo a la noticia, Higareda tuvo que someterse a una cirugía debido a irregularidades uterinas que le impedían concebir un embarazo
Deportes Jugadoras mexicanas creen que partidos amistosos ayudarán al ‘Tri’ a crecer
"Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a seguir mejorando" comentan las jugadoras
Internacional El Supremo da vía libre al Gobierno de Trump para deportar migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo permitió al Gobierno de Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes a países como Sudán del Sur y El Salvador

Robert Francis Prevost Martínez, de ahora en adelante León XIV, nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955; es el primer pontífice nacido en EU y el segundo procedente de América Latina; también es el primero en tener doble nacionalidad: estadounidense-peruana. Así como el primer sucesor de San Pedro procedente de la orden de los agustinos; y el segundo angloparlante después del inglés Adriano IV (1100-1159).

Su ficha biográfica estaría incompleta sin decir que inició su carrera clerical en su ciudad natal hasta que fue enviado como misionero a Perú en 1988, donde fungió como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. En 1999 regresó a Chicago como prior provincial; en el 2007 fue nombrado prior general del Capítulo General Ordinario. El 3 de marzo del 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y más tarde —2015— obispo de dicha diócesis. Entonces adquirió la nacionalidad peruana. Fue el mismo Jorge Mario Bergoglio quien lo nombró cardenal en el 2023.

¿Será León XIV un papa progresista o conservador? Es demasiado temprano para definirlo. Si partimos del nombre adoptado, en el supuesto que los pontífices eligen su nominación basados en la de un santo o en la de un padre de la Iglesia Católica al que admiran, León XIII (1810-1903), cuyo pontificado duró 25 años (1878-1903) fue un papa moderado y conciliador en una época donde se tensaron las relaciones entre el Estado liberal italiano y los Estados Pontificios.

En el terreno religioso, León XIII, retomó el tomismo, es decir la doctrina medieval de Santo Tomás de Aquino. En opinión del estudioso de la filosofía, Pedro González Calero, “Santo Tomás de Aquino y otros filósofos medievales intentaron armonizar las relaciones entre la razón y la fe en Dios, pero lo cierto es que en esa supuesta concordia la razón salía siempre perdiendo”.

Por otro lado, León XIII, mostró preocupación por las condiciones de vida de los obreros; su encíclica Rerum Novarum, vislumbra la doctrina social de la Iglesia Católica.

Poco puede inspirar a un pontífice del segundo cuarto del siglo XXI, la actuación de un papa de finales del siglo XIX. Algunos analistas prevén continuidad de León XIV en las disposiciones que ejecutó Francisco, un papa considerado progresista hasta donde se lo permiten a regañadientes las instituciones conservadoras de la Iglesia Católica como la Fraternidad Sacerdotal San Pio X, la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro y el sedevacantismo: posición teológica minoritaria, pero influyente, dentro del catolicismo tradicionalista, que considera que el actual ocupante de la Sede Apostólica de Roma no es un papa válido, por lo que dicha sede se encuentra vacante. El sedevacantismo está sustentado por aquellos grupos que rechazan los pontificados posteriores al de Pio XII. Es decir, desde Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, no aceptan ni a los pontífices ni la actualización o puesta al día —aggiornamento—de la Iglesia Católica.

Una nube gris ensombrece el luminoso camino del nuevo pontífice: El grupo activista Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP por su sigla en inglés) alegó que Prevost Martínez “dañó a los vulnerables y causó escándalo” al gestionar mal dos situaciones, en Chicago en el 2000 y en Perú en el 2022, que involucraron a sacerdotes acusados de abuso sexual.

Según el grupo, en Chicago el hoy papa permitió que un sacerdote acusado de abusar, al menos, de 13 menores, viviera en el convento de San Juan Piedra a media cuadra de una escuela primaria. (Tanto como poner al zorro en la jaula contigua al gallinero). En Perú, tres mujeres presentaron su queja ante el obispo Prevost por abuso sexual de dos sacerdotes, siete años antes. El prelado permitió que el caso se declarara prescrito.

El abuso sexual clerical, esa piedra de molino que la Iglesia Católica trae atada al cuello.

Punto final

¿Cuándo eligieron al papa en el Vaticano había wiffi? Sí, pero con clave.