Minuto a Minuto

Nacional Tabasco registra noche violenta con un policía muerto, cuerpos desmembrados y balaceras
Hasta el momento, ninguna autoridad de Tabasco ha informado de personas detenidas por estos hechos violentos la noche del lunes
Deportes Zarazúa remonta y pone a México en segunda ronda del Abierto de Australia
La mexicana Renata Zarazúa venció en tres sets a la estadounidense Taylor Townsend para conseguir su pase a la segunda ronda
Entretenimiento BTS alcanza las 2 mil millones de reproducciones en Spotify con su hit ‘Dynamite’
'Dynamite' es una canción de disco-pop que va acompañada por un colorido vídeo y una coreografía del septeto y se convirtió en la primera de K-pop en encabezar el listado Billboard Hot 100
Nacional De venir, sería de la chingada
          Pero reitero, de darse, no surgiría en Palacio Nacional, vendrían de La Chingada, destino inevitable de su antecesor, sin necesidad de consulta popular
Internacional FGR tiene en su poder investigación del túnel clandestino bajo el río Bravo
El túnel presuntamente era utilizado por el grupo criminal llamado 'La empresa' para el tráfico de migrantes

Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF) se reunió con mujeres vinculadas
a los medios de comunicación, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El encuentro con reporteras de la fuente, editoras, directoras de periódicos, conductoras de informativos en medios electrónicos
y columnistas, tuvo como objetivo fundamental reconocer la importancia de la comunicación en el proceso electoral y en especial el rol de la mujer en los medios.

A 80 días de la elección federal del 2 de junio, la magistrada Monica Soto, contundente llamó a tener confianza en el Tribunal
y abrió las puertas de la autoridad electoral para transparentar cualquier tipo de sospecha. Y subrayó que los mexicanos podemos estar tranquilos, ya que el proceso electoral está plenamente garantizado.

La titular de la Sala Superior del TEPJF destacó la trayectoria y el quehacer profesional de las magistradas y magistrados impartidores
de justicia electoral siempre con apego a la Ley con respecto a la Constitución. El trabajo de los últimos 30 años y sus sentencias los respaldan, y aseguró “ ni nos tiembla la mano, ni nos van a doblar”Y ante el calor de las campañas, precisó que el Tribunal
no está en campaña.

Al defender la autonomía del TEPJF precisó: “ Nunca un partido, ni ningún actor, ni ningún grupo de poder podrá decir, ni a mi,
ni a ninguno de mis compañeros que nos dice que hacer y cómo votar”

Es una muy buena noticia, que la autoridad electoral nos da la certeza de que la elección está bajo buen resguardo.

SUSURROS

La Ministra Margarita Ríos Farjat, ponente del caso del ex gobernador Francisco Cabeza de Vaca, expuso en el pleno : “Quien comete un delito debe cumplir con su pena una vez juzgado, y detentar un cargo
público jamás debe ser sinónimo de blindaje o impunidad” , al discutir la Acción de Constitucionalidad promovida por el Ejecutivo en contra de la reforma a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas con la que se reconoció que son los Congresos de
los estados quienes pueden decidir si homologan o no las declaratorias de desafuero emitidas por alguna de las cámaras federales, para seguir procesos penales en contra de servidores públicos que gocen de fuero constitucional.

De acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la autosuficiencia en combustibles está a la vuelta de la esquina, porque el próximo 18 de marzo, día de la Expropiación Petrolera, entrará oficialmente
en operación la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, la cual se prevé producirá este año 280 mil barriles diarios de combustibles, aunado a que se está modernizando todo el Sistema Nacional de Refinación desde el año 2019. La Refinería Olmeca será
la octava refinería de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la cual se suma a las de Minatitlán, Tula, Cadereyta, Salina Cruz, Madero, Salamanca y Deer Park ubicada en Texas.

Mientras el daño medioambiental ha quedado acreditado por decenas de expertos en los últimos tramos del Tren Maya con el objetivo de acabar la obra en el verano de este año, el presidente López Obrador
volvió a arremeter en contra de Calica. Señaló que en cuestión de días se resolverá el conflicto y si no aplicará la ley, que no es otra cosa mas que declarar las 2 mil hectáreas como área natural protegida y tomar el control del puerto de Punta Venado lo
que desatará una disputa en el marco del T-Mec.