Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano

Los inversionistas, los mercados, todos aquellos que tienen preocupación por el México de hoy, le quieren creer al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuando enumera todas las buenas intenciones del gobierno federal en su relación con América del Norte.

El US-Mexico CEO Dialogue es un foro de discusión al más alto nivel empresarial que parte del hecho de que ambos países son socios comerciales estrechos y donde el gran ausente ha sido la autollamada Cuarta Transformación, porque estas reuniones se han dado con o sin funcionarios públicos mexicanos.

Por eso ahora que escuchan las palabras del secretario Ebrard, los directivos de las 240 empresas participantes en este diálogo quieren creer que este gobierno sí es capaz de ver las oportunidades que México puede ganar… o perder.

Es más, le viene muy bien al México global, a este país que es la economía número 12 del mundo, tener una Presidenta con esa presencia, capacidad de diálogo, elocuencia y capacidades evidentes como las de Claudia Sheinbaum.

Solo que más de uno teme que esa nueva imagen del gobierno mexicano, que implica un cambio radical ante los complejos evidentes del sexenio pasado, sea tan solo una cara, la presencia de un doctor Henry Jekyll, quien como en la novela de Robert Louis Stevenson, puede dar paso en cualquier momento al lado oscuro, populista y autoritario de Mr. Hyde.

Porque, al mismo tiempo que se hace un esfuerzo por presentar a un México como un buen socio comercial, un país con respeto al Estado de derecho y a las inversiones, y hasta ecológico, los senadores oficialistas organizan una tómbola grotesca para elegir por sorteo a jueces y magistrados, y aprueban, en fast track, el paquete de leyes secundarias.

Una parte de este régimen se quiere mostrar como el socio comercial confiable de América del Norte, otra cara del mismo gobierno se deja ver intolerante con los organismos autónomos, con las instituciones democráticas del Estado y desafiante con los intereses de sus propios socios comerciales.

Las inversiones por 20,000 millones de dólares que se anuncian tienen todo que ver con la dinámica de los mercados, más que con las promesas de gobierno, aunque claro que ayudan para tener una buena prensa tras este encuentro con empresarios.

Pero es un hecho que el gobierno mexicano no le está hablando a su clientela política habitual, los que están preocupados por el rumbo que ha tomado México son los representantes de empresas que implican cientos de miles de millones de dólares en inversiones, es el propio gobierno de Estados Unidos en voz de la representante comercial de La Casa Blanca, Katherine Tai.

Para que este gobierno sea congruente con sus dichos van a tener que tomar decisiones que privilegien a una de sus dos personalidades, porque no podrá sostener por mucho tiempo los dos discursos.

El México de la certeza, la certidumbre y del banderazo de salida para la promoción y defensa del T-MEC, como lo dijo Ebrard, es el de las instituciones y el respeto a la democracia y las leyes, no es el México del monstruo populista y autoritario que subyace en este régimen.