¿Qué tanto concederá la mandataria para apaciguar a la CNTE? ¿Le permitirá meter la mano en el manejo del FOVISSSTE a fin de que designen a las constructoras de su agrado?
LIC. MARIO DELGADO,
SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA:
+A ver de qué cuero salen más correas.
Refrán popular
Martí Batres, director del ISSSTE, calculó mal los tiempos y los actores involucrados para promover la reforma a la ley de dicho organismo, al punto de que se tuvo que echar para atrás, porque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es un hueso duro de roer.
Fundada en 1979, la Coordinadora ha hecho de la beligerancia su forma de vida en un ciclo permanente movilización, demanda, negociación y vuelta a empezar escalando la demanda. Ha sido una férrea opositora a la Reforma Educativa de Peña Nieto, concretamente estuvo en contra del sistema de evaluación de los maestros, los concursos oficiales para ganar plazas a fin de terminar con la herencia de estas y la elaboración del primer censo de profesores en el país.
En 2014, el censo contabilizó un millón 200 mil docentes y junto con el personal administrativo se llegó dos millones de servidores en la educación pública; por supuesto, varias secciones de la CNTE se negaron a participar en el censo. Aquí lo interesante fue que se detectaron 39 mil plazas asignadas a otros tantos fantasmas; si estimamos bajita la mano que a cada una de estas últimas plazas se les pagaba un promedio de seis mil pesos, hablamos de 234 millones de pesos al mes para uso discrecional de los líderes sindicales y autoridades locales. Como es lógico, a la CNTE no le agradó el resultado, don Mario.
Como parte de sus promesas de campaña, López Obrador echó para atrás la Reforma Educativa, logrando así la CNTE la eliminación de: la evaluación de desempeño, la permanencia condicionada frente a grupo, el sistema de profesionalización magisterial y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. La cereza del helado fue que la Coordinadora coló a 40 de sus miembros en diputaciones federales en 2021. Pese a ello, la CNTE manifestó públicamente su ruptura con AMLO al caracterizar a su gobierno como “neoliberal, populista, asistencialista, rentista y autoritario”.
En su lógica de escalar la demanda, la Coordinadora exigió su “derecho” a definir la filosofía educativa, los programas de estudio, los materiales, los textos y las metodologías de la educación, basados en un modelo autogestivo, pues se manifestó en contra de la Nueva Escuela Mexicana. Y mientras AMLO se ufanaba del importante aumento salarial concedido al magisterio (47% en promedio), los maestros plantados en el Zócalo capitalino tomaron una camioneta y se lanzaron contra la Puerta Mariana de Palacio Nacional, a fin de ingresar a la mañanera. Hubo un buen zipizape con los granaderos.
La CNTE nunca para y menos en 2024, año electoral. Como usted recordará, don Mario, notoria fue la toma de gasolineras en Chiapas, dejando a la entidad casi paralizada; la quema de propaganda y bloqueo de las sedes de partidos en varias entidades; la confrontación con la Marea Rosa y las negociaciones para que desalojaran el Zócalo a fin de que la doctora Sheinbaum celebrara su cierre de campaña.
Ahora, la CNTE ha regresado a cobrar la factura que, según esta organización disidente del magisterio, AMLO no saldó. Las concesiones de la actual administración a la Coordinadora no son pocas; ya retiró la reforma a la Ley del ISSSTE, ya se congelaron las deudas impagables con el FOVISSSTE y ya se detuvo la edad mínima para la jubilación en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres. Todas estas medidas significan un mundo de dinero y sí, la Coordinadora va por más dinero.
“El retiro de la iniciativa presidencial (de la Reforma a la Ley del ISSSTE),” expresó la Coordinadora, “no impedirá que el Estado burgués facilite el uso de los recursos del FOVISSSTE, para beneficio de los grandes corporativos, aunque prometan la quita de intereses para el pronto pago de los créditos hipotecarios, la realidad es que buscan la recapitalización del FOVISSSTE para beneficiar a un reducido grupo de 22 familias empresariales mexicanas”. La CNTE también va contra de las AFORES y en particular busca que se abrogue la Ley del ISSSTE de 2007, la cual establece la Unidad de Medida y Actualización para efectos de calcular las pensiones.
En apoyo de sus demandas, ya dice haber aglutinando 40 diferentes organizaciones y 22 sindicatos de trabajadores al servicio del Estado para el estallamiento de un paro indefinido de labores. Muy hábil, la Coordinadora escala sus demandas justo ahora que doña Claudia tiene encima la presión de EUA y la necesidad de echar a andar un plan de desarrollo reconfigurado para paliar la recesión económica.
¿Qué tanto concederá la mandataria para apaciguar a la CNTE? ¿Le permitirá meter la mano en el manejo del FOVISSSTE a fin de que designen a las constructoras de su agrado? ¿Le concederá que la nómina magisterial regrese a los estados para así poder obtener una mochada?
De algo podemos estar seguros: conceda lo que conceda la doctora Sheinbaum, en un año la CNTE volverá a la cargada hasta que…
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @ruiz_upa
X: @Lmendivil2015