Minuto a Minuto

Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes

México empieza a pagar por la cancelación del aeropuerto de Texcoco y por la cancelación del Poder Judicial: la inseguridad jurídica espantó a los empresarios de EU, por lo que la inversión proveniente de allá cayó 40.1%, de enero a abril.

Tras el triunfo de Morena en 2024, la destrucción de la Corte era cuestión de trámite, y se consumó el 1 de junio pasado. Así que se espera que las inversiones extranjeras bajen aún más, con la próxima integración del nuevo Poder Judicial, subordinado a Morena.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el primer trimestre las empresas estadounidenses invirtieron apenas ocho mil 264.2 millones de dólares en el país, que es la menor cantidad registrada para un primer trimestre.

A la par, la generación de empleos durante los primeros cinco meses del año se ubicó en 133 mil 665 plazas, lo que significó una caída de 58.8% en relación con el mismo lapso del año pasado, cuando se crearon 324 mil 613 plazas, de acuerdo con el IMSS

Lo que publica el propio Banco de México es inquietante, pues su más reciente Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía, indicó que el principal obstáculo para hacer negocios en México es la falta de Estado de Derecho.

La incertidumbre de los inversionistas se asocia también a la desaparición de todos los órganos regulatorios y de todos los organismos autónomos. “Sin independencia institucional y con inseguridad jurídica, es muy difícil invertir”, según la Encuesta.

Es contundente la conclusión de las opiniones de los especialistas consultados por Banxico: “La desaparición de los organismos autónomos es percibida internacionalmente como debilitamiento institucional, la transparencia y la estabilidad”.

Pero el resultado de la Encuesta es mucho más que contundente: es desolador, porque el daño es irreversible. La reforma al poder judicial y la eliminación de los organismos autónomos son decisiones de Estado inamovibles.

A la baja galopante de la inversión de empresarios de EU, se añade que la caída en picada de las remesas de los migrantes mexicanos en EU, como principal fuente de ingreso de dinero: en abril se desplomaron 12%, que es la caída más alta desde septiembre de 2012.

El asunto es que cruzan menos migrantes ilegales mexicanos a Estados Unidos, por el incremento de las medidas de seguridad en la frontera: en abril fueron detenidos ocho mil 383 al intentar llegar al otro lado. Sin suficiente migración de paisanos, no hay remesas.

La caída en la inversión privada y en la remesas, al mismo tiempo, pone en crisis el modelo político de la 4T de reparto de dinero sin retribución productiva alguna de quienes lo reciben, salvo el apoyo electoral al gobierno.

No funciona.