Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile

Con José Antonio Meade en San Juan Chamula, Ricardo Anaya en su natal Querétaro y Andrés Manuel López Obrador presentando su gabinete este mediodía en un hotel de la Ciudad de México comienza formalmente la batalla por la Presidencia.

La legislación electoral prevé un periodo de 60 días para que los partidos elijan a sus candidatos, pero ya está todo dicho. En ese mismo lapso, los aspirantes independientes deberán cumplir con los requisitos para aparecer en la boleta electoral. El Bronco y Margarita Zavala son los únicos que tienen alguna probabilidad de hacerlo.

La esperanza de un cambio o la continuidad de un gobierno reformista es lo que ofrecen los candidatos de los partidos y sus aliados a una sociedad enojada. Su apatía o su ánimo de saldar cuentas con la clase política podrán acrecentarse en los próximos siete meses.

En el arranque, la promesa de Meade de convertir a México en una potencia mundial, sin significantes ni asideros, es de una levedad que la hace equivalente a la idea salinista de llevar al país al primer mundo.

En el extremo opuesto, la conquista de los grandes segmentos del electorado. El Ingreso Básico Universal es una bandera de la izquierda que abrazó Ricardo Anaya, pero que se queda opacada por la mesada que AMLO garantizaría a jóvenes y adultos mayores.

Con un discurso moderado y propuestas disruptivas, el tabasqueño, nuevamente en primer lugar, afrontará el repudio de amplios sectores empresariales. Anaya, por el contrario, ha decidido endurecer el discurso y amagar a los poderes fácticos.

El peso electoral del PAN se impuso en la definición de la candidatura presidencial de la coalición. Anaya podría convertirse en precandidato único como Meade, si el exgobernador Rafael Moreno Valle no se inscribe en la interna blanquiazul.

En el equipo del virtual candidato de Por México al Frente, aún tienen la incertidumbre sobre el rumbo que tomará la operación electoral del político poblano. La determinante sería la candidatura de su esposa Martha Erika Alonso y los correspondientes espacios en el Senado. Aunque en el entorno ayanista más bien son escépticos, sobre todo por los nexos del morenovallismo con el exsecretario de Hacienda.

Esta última postura se basa en la premisa de que el exsecretario de Hacienda fue uno de los funcionarios del gobierno federal más cercanos al morenovallismo, materializada esta cercanía incluso con la construcción en la angelópolis del Museo Internacional del Barroco: una idea del propio Meade Kuribreña, financiada principalmente con más de 500 millones de pesos de recursos federales entregados a la administración de Puebla a través de los Proyectos de Prestación de Servicios. De hecho, en la inauguración del mencionado recinto, en febrero del 2016, Moreno Valle reconoció que la idea de edificar el Museo surgió de una plática con Meade; conversación en la que éste le sugirió impulsar un proyecto audaz, novedoso y fuera de serie. Asimismo, identificó en ese discurso al entonces secretario de Finanzas de Puebla, Roberto Moya, como uno de los principales artífices del proyecto y responsable de gestionar los apoyos de índole federal; este último, por supuesto, un funcionario excompañero de José Antonio Meade en el ya famoso y emblemático ITAM.

EFECTOS SECUNDARIOS

REFUGIADOS. La renuncia de Emilio Lozoya Austin los obligó a dejar Petróleos Mexicanos, donde pasaron el primer tramo del sexenio peñista. Amigos de Enrique Ochoa Reza tenían altos cargos en la paraestatal y no quedaron en el desamparo, pues se aglutinaron en torno a Héctor de la Cruz Ostos, director de administración de la CFE desde que el actual presidente nacional del PRI dirigió esa empresa productiva del Estado. Aunque ahora están por honorarios, Víctor Díaz Solís, Antonio Leyva Hernández, Javier Romo Michaud y Patricio Armando Báez Pedrajo Hernández cumplen funciones directivas en áreas estratégicas. Este último —con propiedades en Virginia y Valle de Bravo— se convertiría en el titular de la nueva filial de la CFE que se encargaría del desarrollo e inversión inmobiliaria, si lo aprueba el consejo de administración en su última sesión del 2017. Compañero de Ochoa Reza en la SIPA, de Columbia University, De la Cruz Ostos acompañó al abogado como director general de Gas LP, mientras su amigo fungía como subsecretario de Hidrocarburos en la Sener. En febrero del 2014, llegó a la dirección de administración de la CFE para sustituir a Rogelio Cerda, exsecretario de Gobierno en Nuevo León y actual titular de la Profeco. En el 2015, a su equipo se incorporó Diódoro Siller como encargado de proyectos especiales y racionalización de activos. Siller, por su parte, había dejado la presidencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en medio de polémicas por el despido de magistrados y el cambio de sede de ese organismo especializado en conciliación laboral. Su expertise sería aprovechado en la renegociación del contrato colectivo con el Sindicato Mexicano de Electricistas, pero ni siquiera llegaron a ese punto. El dirigente del SME, Víctor Fuentes, ni siquiera resintió la embestida promovida por Ochoa Reza a través de filtraciones periodísticas. Y aun ahora mantiene el veto al personal de confianza que identifica como cercano al actual dirigente partidista. ¿Ejemplos? Silvia Coria, Gerardo Cruz y Diego Zamora tienen prohibido traspasar los arcos de seguridad del edificio de Río Rodano.

[email protected]