Minuto a Minuto

Entretenimiento Estos son los estrenos de Netflix para mayo
La serie Serpientes y escaleras, y la película La más fan, son algunas de las cartas fuertes de Netflix para mayo
Nacional “¡Es mejor que pare ya!”: Trump asegura que fentanilo sigue entrando por México y Canadá
El presidente de EE.UU., Donald Trump, apuntó que el tráfico de fentanilo continúa en las fronteras con México y Canadá
Nacional Continúa la contingencia ambiental en el Valle de México
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México advirtió que a lo largo del día la calidad del aire será de Mala a Muy Mala
Nacional Sheinbaum niega censura con reforma a Ley de Telecomunicaciones
La presidenta Sheinbaum dijo que en la iniciativa de reforma a Ley de Telecomunicaciones no hay censura por parte de su Gobierno
Nacional Accidentes viales en Chihuahua dejan 15 muertos
Dos accidentes viales en Chihuahua sumaron 15 víctimas mortales y 9 heridos

La actitud beligerante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto de moda en México la palabra ‘unidad’, entendida ésta como el apoyo a las medidas que tome el gobierno para enfrentar las acciones del mandatario estadounidense.

Empresarios, políticos, universidades y diversas organizaciones sociales han manifestado su respaldo al gobierno frente a las políticas de Trump. La última “muestra de apoyo” fue el pasado 9 de febrero, en la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en el Castillo de Chapultepec.

En el evento el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, dijo que las fuerzas armadas están listas para combatir cualquier amenaza al país, porque la soberanía no se negocia.

Pero junto con la palabra unidad también volvió con fuerza el paredón de la 4T. Quién critica al gobierno, ya sea por el manejo del caso Trump o por cualquier otro motivo, de inmediato es acusado de traición y recibe una cascada de críticas.

Apoyar a alguien para hacer frente a una situación o problemas no conlleva un pacto de silencio para no señalar las “áreas de oportunidad”, hacerlo así en lugar de ayudar perjudica.

Estoy seguro que ningún mexicano negaría su apoyo al gobierno si ve que las medidas para enfrentar las ocurrencias de Trump están bien fundamentadas y consensuadas con ayuda de expertos. Un grupo político, por más mayoritario que se sienta, no tiene la verdad absoluta.

Pedir callar cuestionamientos como muestra de apoyo equivale, desde mi punto de vista, a establecer una especie de censura, y censurar no es de “gobiernos progresistas”, ¿o sí?

EN EL TINTERO

A la conmemoración de la Marcha de la Lealtad acudió el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa en el gobierno de Peña Nieto, quien fue detenido hace unos años por la DEA.

Al ser cuestionada sobre la presencia del militar, la presidenta dijo que por protocolo cada año se invita a ex directores del Colegio Militar y que el general fue director de dicha institución.

Traigo a colación lo anterior porque hace unos días el gobierno excluyó a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña, del aniversario de la promulgación de la Construcción, ceremonia a la que por protocolo se invita a la cabeza de los tres poderes… ¿Protocolo a la medida?

Me gustaría conocer tu opinión:

pongamosdesorden@gmail.com
@mcamachoocampo

Únete a nuestro canal de WhatsApp:

https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a