Minuto a Minuto

Nacional Juez ordenó liberar para hoy al hijo de ‘El Marro’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima: SSPC
El Gobierno investiga si osé Antonio Yépez 'El Marro', hijo del Cártel de Santa Rosa de Lima, tiene otros procesos penales pendientes
Nacional Ciclón Uno evoluciona a la tormenta tropical Alberto; se prevén lluvias fuertes
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. informó que la tormenta tropical Alberto se ubica a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas
Nacional “¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”: AMLO se lanza contra la DEA por advertir sobre riesgos a reforma judicial
López Obrador pidió a la DEA ser "más prudentes, más respetuosos" por los asuntos que le corresponden solo a los mexicanos
Nacional #Video Residente golpea a vigilante de 72 años en fraccionamiento de Saltillo
Don Pedro, un vigilante de 72 años, terminó sin dos dientes tras ser agredido por un residente del fraccionamiento Portales en Saltillo
Internacional ONU acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad tras analizar sus bombardeos
Un análisis de la ONU sostiene que Israel violó la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en bombardeos a Gaza

El 11 de septiembre pasado, Andrés Manuel López Obrador se reunió en Nueva York con inversionistas y analistas. Citigroup emitió una nota con sus impresiones de la reunión.

El presidente de Morena sostuvo ahí lo que ha dicho y escrito en todas partes, lo cual lo honra, pero el efecto sobre su audiencia no fue muy bueno.

De hecho, si uno lee entre líneas la distancia, por momentos irónica, del reporte, podría decirse que le fue fatal.

El título de la nota es “Junta con AMLO: no suficiente para ocultar diferencias”.

Los inversionistas dicen que mantienen su expectativa de que habrá volatilidad en los mercados 3 o 4 meses antes de la elección, pues no ven “ningún cambio fundamental en las posiciones de AMLO respecto de las últimas dos elecciones”. Es decir, que la posibilidad de que AMLO pueda ganar alterará los mercados.

Los analistas creen que los planes fiscales de AMLO son tranquilizadores, pero podrían ser poco realistas. La combinación de cero impuestos, cero déficit y 500 mil millones de pesos invertidos en el desarrollo, no suman: pueden ser incompatibles.

Su plan de combate a la corrupción es laudable, pero puede crear volatilidad al “fracturar viejas estructuras antes de que existan las nuevas”.

La idea de someter a referendo la reforma energética inquietará los mercados, lo mismo que la revisión de los contratos otorgados ya en licitaciones públicas y la decisión de ser autosuficiente en gasolina, una idea de autosuficiencia que se parece a la autarquía.

La convicción de AMLO de que convendría esperar a que pasen las elecciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio, deja abiertos los riesgos en ese frente, cosa que los analistas no hacen sino registrar.

Les molesta en cambio el horizonte de incertidumbre que abre la reiterada convicción de AMLO de echar atrás el proyecto del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, cambiándolo por un modelo alterno que incorporaría a la aviación comercial la base aérea de Santa Lucía.

Puesto todo junto, se diría que Wall Street no votará por López Obrador. Y que asocian su nombre a una de las palabras más repetidas de la nota: volatilidad.

[email protected]