Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California

Ortodoxo, inflexible, Dante Delgado controla el aparato partidista y el cronograma de la selección del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano para el 2024. A cinco meses, la única definición del líder veracruzano es tajante: con el PRI, ni a la esquina.

Los expriistas han encontrado cobijo en esta tercera vía, en ciernes. Los recientemente disidentes: Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Omar Fayad, pero también otras figuras relegadas por Alito.

En la ortodoxia política, Dante ha seguido la máxima reyes herolista —“primero el proyecto, luego el hombre”— y para construir una propuesta de “nueva visión del país” ha contado con el respaldo de Mexicolectivo, una iniciativa que conjuga a personajes de larga trayectoria, líderes de sectores sociales y exsecretarios de Estado, como Víctor Lichtinger, Ignacio Morales Lechuga, Julio Frenk, José Ángeles Córdova Villalobos, José Narro y Diego Valadés.

Hay media docena de excandidatos presidenciales —Josefina Vázquez Mota, Patricia Mercado y Francisco Labastida Ochoa también están en esta iniciativa—, aunque la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas fue notoria y evidente. Y también, el distanciamiento con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Guadalupe Flores Medrano y Bernardo Ávalos Casillas fueron los encargados de redactar el manifiesto, a partir de 27 textos generados en las sesiones de trabajo del grupo Mexicolectivo, en las que participaron 289 líderes de distintos ámbitos, durante los primeros seis meses del 2023.

Su diagnóstico es implacable: en el país existen claros indicios de un déficit de gobernabilidad, que se materializan en un sufrimiento social. “México se va haciendo inhabitable, invivible”, sentencian.

Al menos en el lenguaje, la propuesta busca ser innovadora. México —definen— es una casa de puertas abiertas a todes. “Conseguir la prosperidad y la calidad de vida que deseamos requerirá ingentes inversiones económicas, decidida y eficaz voluntad política de los gobernantes, y comprometida participación ciudadana”.

Nuestro país se encuentra mortalmente asaeteado (sic) por una contradicción fundamental: la cohabitación de una riqueza monumental con la más ominosa pobreza y precariedad para las mayorías.

Una visión geométrica de la realidad nacional. Para este colectivo, hay un “cuadrilátero ciudadano de la lucha por la vida”: casa, salud, sustento (material e inmaterial) y trabajo digno. En las décadas recientes ha ocurrido una pauperización generalizada de las condiciones de vida, materializada en la precariedad para la gran mayoría, víctimas de inequidad y de exclusión.

Poliédrico, Mexicolectivo dibuja un triángulo para construir una salida a la crisis nacional, con dos lados contrapuestos —combate a la pobreza y construcción de la prosperidad— y una base: un eficaz Estado garante del derecho y la seguridad, rector de la gobernanza democrática.

Efectos secundarios
DISPUTAS. En el Tecnológico Nacional de México, donde despacha el petista Ramón Jiménez López por designación presidencial, repiten las líneas directrices de Palacio Nacional. Y responsabilizan a funcionarios de administraciones pasadas de los problemas actuales. Es el caso de Octavio Díaz Aldret, excolaborador de Javier Lozano, quien funge como secretario de administración del Tecnológico y al que señalan como principal responsable del ambiente ríspido con la planta de profesores y trabajadores administrativos, por el retraso de sueldos, pensiones o gratificaciones, con el argumento de agilizar los procesos.