Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile

La madre de todas las elecciones requiere imprimir más de 400 millones de boletas en menos de 60 días. Hace más de cinco lustros que esa tarea está a cargo de los Talleres Gráficos de la Nación.

Para las autoridades electorales, existe una “limitada oferta de proveedores capaces de cubrir los servicios de impresión de la documentación electoral”, mismos que requieren “alta seguridad”.

Una carga de trabajo que —únicamente contemplados los comicios federales— implica la impresión de 5.3 millones de boletas por día durante dos meses sin interrupciones o fallos de la maquinaria.

Los Talleres Gráficos son un organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación. La estacionalidad electoral define su plan de producción, que además de los servicios editoriales abarca la impresión de cédulas profesionales, actas de nacimiento, las credenciales de la Guardia Nacional y el material entregado en las mesas de votación. El próximo 2 de junio serán renovadas la Presidencia de la República, las 128 senadurías y las 500 diputaciones federales en votaciones que serán concurrentes con comicios en 30 de las 32 entidades federativas.

El INE ocupa el tercer lugar entre los 10 clientes más frecuentes de los Talleres Gráficos, sólo después de la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito se ubica en la sexta posición, después del Inegi y de Fondo de Cultura Económica. El top 10 se completa con las secretarías de Salud y Economía, además del Servicio Postal Mexicano.

Los Talleres Gráficos se hacen cargo del proceso de producción de las boletas electorales que incluye la recepción del papel seguridad, la impresión el almacenamiento y la distribución de los materiales a las Juntas Distritales.

Hace cinco meses, la directora de los Talleres Gráficos, Maribel Aguilera Chairez, y la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, firmaron un convenio marco al que los Organismos Locales paulatinamente se han adherido.

La mayoría de los titulares de los Oples han atendido la invitación a la sede central, para atestiguar directamente las pruebas de su capacidad técnica, operativa y de infraestructura para hacerlo. Otros han sido visitados personalmente por la directora Aguilera Chairez —-exlegisladora, originaria de Durango— después de recibir la negativa de adherirse al convenio marco.

¿Qué vale más? ¿La capacidad instalada o la autonomía de gestión? La adhesión de los Oples al convenio marco implica dejar que Talleres Gráficos opten por un tercer proveedor, en caso de ser necesario. Algunos, como Nuevo León, han manifestado públicamente su desacuerdo. Otros, como Tamaulipas o Tabasco, tienen sus reservas debido a malas experiencias recientemente

Efectos secundarios
RESISTENCIA. Convertido en un cacht-a-party a la izquierda, Morena abrió sus puertas a exdeportistas… sin respetar los derechos adquiridos de sus militantes. En Tijuana, la cúpula oficialista podría retirar el ofrecimiento hecho al excampeón Erick el Terrible Morales de abrazar la candidatura a la alcaldía, obligado por la resolución del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, que determinó la modificación de los bloques de distribución de las candidaturas por género. Al menos en Tijuana o Mexicali —mandataron los magistrados— una mujer debe encabezar la lista de ediles.