Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano

Es el año de Villa. Vuelvo a él:

No consta que Villa tuviera un proyecto de revolución o de gobierno nacional.

Tenía en cambio una utopía colectivista, el sueño de un país de colonias militares donde los soldados, que habían peleado por su tierra, se dedicaran a trabajarla y a convivir en una viril armonía de temibles soldados vueltos admirables rancheros.

La encarnación de su utopía fue la hacienda de Canutillo, que le fue entregada en junio de 1920, a cambio de su pacificación, por el entonces presidente Adolfo de la Huerta.

Villa tenía una historia con Canutillo. Había extorsionado y muerto a sus dueños en 1916, para tratar de quedársela, y había tomado a sangre y fuego la hacienda de Las Nieves, parte de Canutillo, de las manos de su compadre Tomás Urbina, quien se había retirado de la guerra, afrentando a Villa, y se negaba a compartirle sus ganancias de predador. Lo mató Rodolfo Fierro con anuencia de su jefe.

Canutillo le fue entregada a Villa con una escolta de 50 dorados pagados por el gobierno para que se avecindaran ahí ochocientos villistas que entregaron sus armas y querían empezar, con sus familias, una nueva vida.

Canutillo tenía 64 mil hectáreas, mil 700 de ellas irrigadas, con ricos pastizales y dos grandes valles cruzados por el río Conchos.

Era una hacienda de haciendas. Contenía dentro de sí, en Durango, la hacienda de Las Nieves y la del Espíritu Santo; y en Chihuahua, el rancho Ojo Blanco.

Antes de la Revolución, habían llegado a pastar en Canutillo 24 mil ovejas, 4 mil chivos, 3 mil cabezas de ganado, 4 mil caballos.

Cuando Villa y sus hombres la recibieron, en 1920, los animales y la bonanza se habían ido. Canutillo había sido depredada por innumerables partidas, sobre todo villistas, y por el propio Villa y su compadre Urbina.

En sus primeros días en Canutillo, Villa reunió a sus hombres y les dijo, famosamente:

“Yo les enseñé a robar, a matar, y ahora les enseñaré a respetar y a trabajar”.

Así tomó posesión de su utopía.

(R.Mendoza: Crímenes de Villa p. 347; Katz: Villa, II, p.330 y ss).