Minuto a Minuto

Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Nacional Chiapas suma 11 casos de miasis por gusano barrenador
De los 11 casos de miasis en Chiapas, seis pacientes ya fueron dados de alta, en tanto que tres permanecen hospitalizados y el resto en encuentran estables
Nacional Sheinbaum pide investigación tras muerte de un mexicano bajo custodia del ICE
La presidenta Sheinbaum pedirá a las autoridades de EE.UU. sobre la muerte de un mexicano en un centro de detención de Georgia
¿Y las boletas que no se utilizaron en la elección judicial?
Foto de EFE.

Un tema al que hay que prestar especial atención, como adelantamos, es el manejo de las boletas no utilizadas en la elección judicial y su devolución a los centros distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Y las boletas que no se utilizaron en la elección judicial? - whatsapp-image-2025-06-01-at-72349-pm-576x1024Dado el altísimo volumen de boletas impresas (600 millones) y el bajo nivel de participación electoral, se estima que entre 400 y 480 millones de boletas no habrían sido utilizadas. Todas ellas, según las instrucciones del INE, deben ser devueltas a los centros distritales sin ser anuladas previamente.

La razón que ofrece el INE para no anular estas boletas es que el proceso implicaría demasiadas horas de trabajo adicional para los miembros de las casillas.

¿Y las boletas que no se utilizaron en la elección judicial? - whatsapp-image-2025-06-01-at-72349-pm-1-768x1024

En mi opinión, debió haberse contemplado algún mecanismo que permitiera una anulación rápida y efectiva, evitando así que millones de boletas queden sin anular antes de ser trasladadas, lo que representa una vulnerabilidad innecesaria que, sin duda, generará desconfianza en algunos sectores.

Te puede interesar: Arzobispo de Guadalajara percibió “clima de desánimo” previo a la elección judicial

¿Y las boletas que no se utilizaron en la elección judicial? - whatsapp-image-2025-06-01-at-72349-pm-2-768x1024

Cabe señalar el enorme desperdicio de recursos públicos asociado tanto a la impresión de un número tan elevado de boletas como al hecho de que una proporción tan alta de ellas no se haya utilizado.

*Por Daniel Zovatto, politólogo y jurista. Experto en elecciones, gobernabilidad y democracia. Global Fellow del Programa Latinoamericano del Wilson Center.

LA ELECCIÓN JUDICIAL DE MÉXICO

La primera elección judicial de México concluyó este domingo con el cierre de las mesas electorales sin que se reportaran incidentes significativos y con la expectativa de una baja participación.

A las 18.00 hora local en el centro de México (00.00 GMT del lunes) cerraron las más de 83 mil 800 mesas que desde las 8.00 horas (14.00 horas GMT) recibieron a los ciudadanos en el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros.

La jornada se caracterizó por la confusión de los ciudadanos para votar, ya que recibieron seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 estados que también renovarán sus jueces locales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) no dará resultados preliminares, pero de acuerdo con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, a las 23.00 horas (05.00 GMT del lunes) se expondrán las cifras de participación y el conteo total de votos se estima tardará al menos 10 días.

Con información de EFE