Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Trump sugiere que extenderá de nuevo el plazo a TikTok para desligarse de matriz china
El 4 de abril Trump concedió el último plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este jueves 19 de junio
Internacional Teherán, una ciudad fantasma tras cinco días de bombardeos
Las calles de Teherán, en Irán, lucen vacías y con fuerte presencia policial, bajo el sonido constante de explosiones
Internacional Ataque ruso mata a 13 personas en ucrania en plena cumbre del G7
Rusia empleó en su ataque contra Ucrania un total de 440 drones y 32 misiles, entre ellos dos misiles hipersónicos Kinzhal
Nacional Gobierno de Sinaloa y empresarios refuerzan coordinación para impulsar economía en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tuvo un diálogo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales de Culiacán
Internacional Trump asegura que Estados Unidos tiene el “control total” del espacio aéreo iraní
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó en Truth Social que EE.UU. tiene el "control total" de los cielos de Irán
Vota en la elección judicial el canciller Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores. Foto: Sitio oficial.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, acudió a votar en las elecciones del Poder Judicial.

El canciller De la Fuente votó en una casilla ubicada al sur de la Ciudad de México.

Vota en la elección judicial el canciller Juan Ramón de la Fuente - whatsapp-image-2025-06-01-at-92235-am-1-683x1024
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

México elige por primera vez en su historia, por voto popular, a 881 cargos de entre 3.422 candidatos, del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local, entre jueces y magistrados.

Las elecciones son consecuencia la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), aprobada en septiembre de 2024 que, entre otras cosas, reducirá el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de 11 a 9 y creará el Tribunal de Disciplina Judicial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbuam, hizo este sábado un último llamado a la población a votar en la elección judicial que está convocando a casi 100 millones de mexicanos a las urnas.

El pueblo de México va a elegir al poder judicial”, recordó.

El proceso, impulsado por el oficialismo, contempla que los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema sean definidos mediante voto popular, entre 881 cargos judiciales federales, lo que ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales.

En la jornada, los ciudadanos mexicanos recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 estados que también renovarán sus jueces locales.

Te puede interesar: México elegirá el tipo de justicia que quiere, dice Taddei

Las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas, mientras que para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.

A diferencia de otros comicios, en esta ocasión los funcionarios de los centros de votación no serán los responsables de contar los votos, sino que únicamente clasificarán y contarán el número de boletas por cada elección, cuántas se utilizaron y cuántos ciudadanos participaron y serán los Consejos Distritales los que llevarán a cabo el escrutinio y cómputo por candidatura.

Alrededor de las 23:00 hora local (05:00 GMT del lunes) el INE publicará los resultados de la participación ciudadana y, debido a la complejidad de la elección, el resultado del recuento definitivo de los votos se dará a conocer hasta el 15 de junio próximo.

Además de la elección judicial, en Durango, norte de México, habrá renovación de 39 presidencias, la misma cantidad de sindicaturas y 326 regidurías. Mientras que en el oriental estado de Veracruz habrá votación para 212 presidencias, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE