Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Violencia y amenazas en las elecciones preocupan a observadores internacionales
Elecciones en México. Foto de EFE / Archivo

La violencia, el amedrentamiento a los votantes y resultados adelantados que no correspondan a la realidad son las principales preocupaciones de la Misión de Observación Internacional de expertos que acompañarán los comicios del 2 de junio en México.

“Ciertamente a todos nos preocupa (…) la ola de violencia política que ha ocurrido en este país durante las elecciones, y esto es más un llamado a investigar los hechos y tomar medidas para que este tipo de asuntos no empañen las elecciones y no le causen daño a la democracia”, dijo en una conferencia José Miguel Insulza, exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Insulza es parte de la delegación de 45 observadores internacionales, de 19 nacionalidades, que a partir del jueves estarán en 10 entidades mexicanas para vigilar las elecciones.

El senador chileno destacó que, además de las distintas formas de violencia, a la Misión le inquieta también que han detectado gente que atemoriza a personas que querían ser candidatas y por las amenazas desistieron, y que haya amenazas a votantes.

“Otra cosa que nos preocupa (…) es que se recurre a la desinformación, ya sea la desinformación respecto de cosas graves o negativas que llegaran a ocurrir, ya sea desinformación en términos de resultados adelantados que no corresponden a la realidad”, expresó.

Hasta la fecha, el Gobierno mexicano reconoce 22 aspirantes asesinados, aunque grupos independientes contabilizan más, como los 34 reportados por la Consultora Integralia y los 39 de la consultora DataInt, que cuenta un total de 149 asesinatos políticos.

 Cubrir más del 70 por ciento del electoral

Insulza explicó que la Misión es “enteramente independiente”, es decir, no representa a ningún organismo o representación política y está conformada por personas “con gran experiencia electoral”.

Su misión, dijo, es aportar un punto de vista del desarrollo de la elección, “si se cumplieron todas las características y los requisitos que tiene que tener una elección democrática”.

Luis Miguel Santibáñez Suárez, coordinador para México y Centroamérica de la organización Transparencia Electoral, detalló que se desplegarán en 10 entidades (estados): Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México, para cubrir un 70 por ciento del electorado nacional.

“Para realizar esta selección de entidades federativas se tomó en consideración el peso específico en cuanto a número de electores”, apuntó.

En este sentido, dijo que hay una agenda de trabajo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales electorales para garantizar condiciones de seguridad en las visitas.

La Misión estará presente con células de entre cuatro y cinco observadores en cada entidad, donde observarán la instalación de urnas, la votación y la clausura de la jornada.

Estima un adelanto de su informe la noche del domingo o el lunes, lo que dependerá del cierre de centros de votación, el escrutinio y el arranque del conteo rápido, entre otras cosas.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en México, que el domingo tiene las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.

Con información de EFE