Minuto a Minuto

Internacional Migrantes describen un infierno en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes acusan condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz, como calor y humedad asfixiantes y escasez de agua
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Vigilan zona de baja presión en el Pacífico con 80 por ciento de potencial ciclónico
Vigilan zona de baja presión en el Pacífico con 80 por ciento de potencial ciclónico. Foto de EFE

Una zona de baja presión, que el jueves se localizará al sur de Baja California Sur y frente a las costas de Jalisco, aumentó a un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN señaló en su reporte más reciente que el fenómeno se localizó aproximadamente a 445 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y se desplaza hacia el noroeste a 16 kilómetros por hora.

El avance del sistema provocará rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

En lo que va de la temporada de ciclones de 2022 se han formado cerca de México nueve ciclones: Ivette, Howard, Frank, Estelle, Darby, Celia, Blas, Bonnie y Agatha, que fue el primero de la temporada en este año.

Hasta ahora solo Agatha, que llegó a huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, ha sido el único en ocasionar daños en tierra dentro de una de las zonas más pobres del sur del país, al dejar nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, de 14 a 19 en el Pacífico, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

Por otra parte, el Meteorológico de México pronosticó para las próximas horas lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros (mm)) en regiones de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

Añadió que las precipitaciones, que serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, “podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en regiones de los estados mencionados”.

Con información de EFE