Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Tribunal avala que jueces ordenen aplicación de vacuna contra COVID-19 en menores de 5 a 11 años
Aplicación de vacunas contra el COVID-19 en menores de edad. Foto de EFE

Un tribunal federal avaló que jueces ordenen aplicar la vacuna contra el COVID-19 a menores de entre cinco y 11 años.

Los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México determinaron que al no aplicar la vacuna en este sector de la población incrementa el riesgo de contagio por lo que se puede afectar no solo la salud, sino la vida y la integridad de estos menores.

“La experiencia ha mostrado que es ascendente la tendencia de incremento de afección a los integrantes de ese sector de la población y se han registrado numerosos casos de deceso”, apuntó.

La resolución deriva de amparos promovidos por un grupo de familiares de diversos menores de entre cinco y 11 años el cual reclamó la omisión de las autoridades de salud del Gobierno de México para aplicar la vacuna contra el COVID-19.

El Tribunal Colegiado de Circuito determinó que se podía conceder la suspensión de oficio y de plano contra la omisión de vacunar contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir el COVID-19 a los quejosos, pues la decisión de no hacerlo compromete gravemente su vida, salud e integridad personal.

La vacunación masiva para la población mexicana cumplió este martes un año mientras el Gobierno presume de ser el noveno país del mundo con más dosis absolutas, pero con pendientes como inocular a pueblos apartados y a menores de edad.

El Gobierno ha aplicado 173 millones de vacunas a 84 millones de personas, por lo que ya 90 por ciento de los mayores de 18 años tienen al menos una dosis anticovid, destacó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y funcionario encargado de la pandemia en México.

México se convirtió el 24 de diciembre de 2020 en uno de los primeros países en aplicar la vacuna Pfizer a su personal de salud, pero los problemas de suministro atrasaron hasta el 15 de febrero de 2021 la inmunización de la población en general, con los adultos mayores de 60 años como prioridad.

Con información de López-Dóriga Digital