Minuto a Minuto

Nacional Roban 25 mdp y auto de lujo en residencia de San Pedro Garza García, Nuevo León
Sujetos robaron la casa de un yotuuber ubicada en un fraccionamiento de San Pedro Garza García, en Nuevo León
Nacional México suma 17 casos de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud federal informa que hasta la semana epidemiológica número 23 suman 17 casos de miasis por gusano barrenador
Internacional EE.UU. recomienda a sus ciudadanos en Qatar resguardarse hasta nuevo aviso
"Por preocupación", EE.UU. recomendó a sus ciudadanos en Qatar que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso
Nacional Sheinbaum firma decretos en beneficio de maestros; desaparecerá USICAMM y disminuirá edad de jubilación
La presidenta Sheinbaum detalló que los decretos en favor de los maestros son un compromiso que hizo el 15 de mayo
Nacional Enfrentamiento en Sonora deja 5 guardias nacionales heridos y varios delincuentes abatidos
Elementos de la GN fueron atacados a disparos en Sonora, lo que dio paso a un enfrentamiento en el que varios civiles armados fueron abatidos
Va por la Corte, no por los fideicomisos

Obviedad: Esta unidad transporta productos perecederos, como si la mía no.
Florestán.

La ofensiva de López Obrador tiene como objetivo el control de la Suprema Corte donde tras la salida de Arturo Zaldívar como su presidente vino el ejercicio independiente de su sucesora Norma Lucía Piña Hernández.

Y no es que haya cambiado la composición de ese pleno, los once ministros son los mismos que el año pasado. Lo que sucede es que Zaldívar, declarado lopezobradorista, tenía, y tiene, una identificación plena con su proyecto político y, por ende, con sus iniciativas.

En este escenario, López Obrador ha acusado a dos de los cuatro ministros que propuso, de traidores y corruptos, por no seguir su línea y asumirse en el cargo de sus responsabilidades legales: defensores de la Constitución. Me refiero a Margarita Ríos-Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Y no solo son los mismos once ministros. En los días de la siempre dispuesta presidencia de Zaldívar, el Poder Judicial tenía lo que hoy López Obrador denuncia como privilegios ilegales del Poder Judicial, lo que entonces ignoró y ahora denuncia para hacerse de la Corte por la vía más eficaz, el estrangulamiento financiero con la desaparición de los fideicomisos a lo que seguirá el recorte en el presupuesto del año que viene.

De ahí la ofensiva contra la autonomía de los otros poderes de la Unión. Cuando el Senado habían invitado a la titular de la Corte a un diálogo que, sorpresivamente para ellos, aceptó, la bancada oficialista la canceló, decisión dictada por el presidente que ayer lo reconoció al declarar: No es necesario que la presidenta de la Corte acuda al Senado a dialogar con los legisladores pues solo dará pie al espectáculo.

Así él mismo documentó su intervención en la vida interna de los otros poderes: el titular del Ejecutivo ordenó al Legislativo que cancelara la visita de la presidenta del Poder Judicial.

Y todavía no hemos visto nada de lo que vamos a ver.

RETALES

1. FICHAJE.- El de Xóchtil Gálvez al sumar a su equipo a Carlos Urzúa, titular de finanzas de López Obrador en la Ciudad de México y su primer secretario de Hacienda. Si se suma a Urzúa, personajes como Julio Frenk, José Ángel Gurría, Enrique De la Madrid, estará avanzando en la composición de un equipo de gobierno que sería determinante en el voto de junio;

2. CONVOCATORIA.- Morena publicará su convocatoria al Congreso Federal. Los aspirantes a senadores y diputados de mayoría relativa se tienen que inscribir del 1 al 3 de noviembre, y los de representación proporcional del 20 al 25; y

3. PRESUPUESTO.- El Congreso aprobará la última Ley de Ingresos de López Obrador a más tardar el miércoles próximo y la Cámara de Diputados su último Presupuesto de Egresos el 15 de noviembre. Todo transitará como le gusta, sin tocarle una coma, con la mayoría morenista y la mayor deuda pública de su sexenio.

Nos vemos mañana, pero en privado.