Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
UNAM se volvió individualista y neoliberal: López Obrador
En la imagen, Ciudad Universitaria, UNAM. Foto de UNAM

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia”, ya que se volvió “individualista” y hasta “defensora” de las iniciativas neoliberales.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario mexicano apuntó que los profesionistas que egresan de la UNAM ya no buscan servir al pueblo de México, como se hacía antes.

Hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales”, aseguró.

“Perdió su esencia de formación de cuadros de profesionales para servir al pueblo. Ya no hay los economistas de antes, los sociólogos, los politólogos, ya el derecho agrario es historia, todo es mercantil, civil, penal”, señaló.

Esas declaraciones de López Obrador surgen luego de que hace dos semanas pidiera a las universidades regresar a clases presenciales, tal y como ocurrió con la educación básica a finales de agosto pasado, en donde apuntó que mantener la educación a distancia significa un atraso en la educación.

¿Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases?, declaró en su momento (…) ¿Están muy cómodos para quien está recibiendo du dinero y está en su casa y no corren ningún riesgo?, ¿nos vamos a acostumbrar a eso? Todo eso significa atraso, si ya se vacunó a maestros y ya ha quedado de manifiesto que no hay riesgos para alumnos, o no hay riesgos graves afirmó en su momento.

La UNAM respondió que la institución educativa “no se ha detenido ni un solo día“, y que el regreso a clases presenciales se da de manera paulatina para evitar contagios por COVID-19.

‘’La presencia física de la comunidad continuará creciendo con las medidas sanitarias necesarias y, como se informó desde un inicio, el regreso a las aulas se intensificará una vez que el semáforo epidemiológico pase al color verde y una vez que los mayores de 18 años completen su esquema de vacunación contra COVID-19 en las próximas semanas’’, afirmó la Máxima Casa de Estudios en el comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital