Minuto a Minuto

Internacional Un hombre se atrinchera en el Parlamento de Canadá y obliga a evacuar el edificio
La Policía de Ottawa advirtió que "hay una fuerte presencia policial en el área" y que el ala este del Parlamento de Canadá fue evacuada.
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
UNAM abordará impacto de la educación superior en jóvenes indígenas
Jóvenes indígenas de México. Foto de UNAM

Como parte de una investigación internacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abordará el impacto de la educación superior en jóvenes de pueblos indígenas.

A través del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la UNAM colaborará con la Universidad Veracruzana y la Universidad de Bath, en Reino Unido.

UNAM abordará impacto de la educación superior en jóvenes indígenas - jovenes-indigenas-en-mexico
Foto de UNAM

El proyecto dará seguimiento a la vida universitaria en México de un grupo de jóvenes indígenas durante tres años, a fin de medir el impacto de sus estudios en ámbitos como la empleabilidad y sus relaciones entre pares y con la comunidad.

Se espera que los resultados sean relevantes para América Latina y todos los países con población indígena.

En la investigación se considerarán diferentes tipos de instituciones educativas y partirá  de la situación de desventaja en la que vive la población indígena, que comparte un legado colonial y poscolonial de discriminación social, étnica y racial, así como de marginación económica y exclusión de las instituciones públicas, de sus estructuras legales y políticas.

Que el estudio se realice en México es relevante porque es pionero en políticas educativas en este rubro, como los programas de acción afirmativa en universidades públicas y la creación de instituciones como las universidades interculturales –en las que se enseñan lenguas y culturas originarias y el 70 por ciento de los estudiantes son de origen indígena-.

Judith Pérez-Castro, académica del IISUE y colaboradora del proyecto, aseguró que la investigación es especialmente importante en la época actual, debido a que el Gobierno Federal busca universalizar el acceso a la educación superior.

El proyecto proporcionará información valiosa para el análisis de la educación indígena e intercultural, que puede servir de base para analizar la situación en los demás países de América Latina”, dijo.

Michael Donnelly, coordinador del proyecto y académico de la Universidad de Bath, expuso que las universidades son un lente para observar la forma en que los grupos sociales dominantes ejercen sus ventajas a través del peso otorgado a ciertos gustos,
disposiciones, cosmovisiones, idiomas, culturas y formas de conocimiento.

Para quienes no poseen estas formas de identidad, la universidad puede ser inaccesible, desafiante, dolorosa y potencialmente perjudicial”, señaló.

Por su parte, Gunther Dietz, académico de la Universidad Veracruzana,
dijo que en la última década jóvenes indígenas han accedido cada vez más a la educación superior mexicana, pero son casi invisibles: sus lenguas no son reconocidas académicamente y su conocimiento es considerado como folclore y no como parte del canon académico.

Con información de López-Dóriga Digital