Minuto a Minuto

Internacional Sacan por la fuerza y esposan a senador por California de conferencia de Noem
El senador Alex Padilla, de padres migrantes mexicanos, fue arrojado al suelo en el pasillo fuera de la conferencia y esposado
Nacional Activan Alerta Amarilla por fuertes lluvias en 11 alcaldías de la CDMX para este 12 de junio
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por lluvias fuertes para este jueves 12 de junio
Nacional Landau ordena cancelar visa de morenista tras mensaje en X; “ni siquiera la tienes válida”, lanzó
"Los que glorifican la violencia y al orden público de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país", sentenció Landau
Entretenimiento Día del Doblaje: Industria mexicana ve a la IA como un desafío
Si bien la irrupción de la IA representa un reto, la industria mexicana del doblaje la percibe más como una herramienta y un aliado formidable
Ciencia y Tecnología La respiración puede indicar el estado de salud
Científicos hallaron que cada persona cuenta con patrones respiratorios que pueden indicar su estado de salud físico y mental
Tribunal Electoral niega registro como partido político a Grupo Social Promotor de México
Foto de Tingey Injury Law Firm para Unsplash

Por mayoría, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó al Grupo Social Promotor de México su registro como partido político.

El organismo indicó que son infundados los argumentos del recurso de apelación, pues no son válidas sus afiliaciones y con ello se confirma la resolución del Instituto Nacional Electoral.

Los magistrados determinaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) intervino para conformarse como partido político, por lo que no es posible considerarlo como una opción política.

Destacaron que 10 mil 500 agremiados participaron para que Grupo Social Promotor de México lograra su registro.

La gravedad de esta intervención de los recursos de los agremiados fueron determinantes en la recolección de afiliaciones y recursos para la organización”, señaló el magistrado Reyes Mondragón.

Durante la sesión pública por videoconferencia, los magistrados indicaron que los inmuebles del SNTE se usaron usados para captar votos.

El TEPJF indicó que se consideraron inoperantes los registros duplicados por Grupo Social Promotor de México y se le impusieron diversas sanciones.

“Se propone calificar de infundado los argumentos para el registro. Hubo aportaciones ilícitas en especie de personas no identificadas. A Grupo Social Promotor de México le correspondía acreditar las aportaciones y no las realizó”, indicaron.

Los magistrados señalaron que los elementos probatorios no generan presunción sobre el origen de los recursos, ya que no se expidieron cuentas y las aportaciones pudieron realizarse por formas distintas.

“Se propone revocar los argumentos de la recurrente, junto con la sanción impuesta, al incumplir con los requisitos previstos en la ley, el otorgamiento de registro a la organización, y sobre la duplicidad de folios no se le concede el carácter de afiliados”, indicaron.

Estimaron que se aplicó el término de simulación de la agrupación, ya que aparentó la obtención de afiliaciones irregulares.

“No son simples errores y se advierten documentos ajenos a la credencial de elector que no correponden al Instituto Nacional Electoral y por ello es infundado el recurso de apelación”, subrayó el TEPJF.

INE negó registro a Grupo Social Promotor de México en septiembre

El pasado 4 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro como partido político a Grupo Social Promotor de México.

Con siete votos a favor y cuatro en contra, los consejeros avalaron que a dicho organismo se le negara su registro, como lo determinó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos previamente.

Con información de López-Doriga Digital