Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Tribunal Electoral ordena aceptar firmas físicas para revocación de mandato
Mazo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto de @TEPJF / Archivo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó permitir el uso de firmas en papel para la consulta de revocación de mandato, con lo que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) rechazar el acuerdo que estableció el uso de una aplicación móvil para recabar firmas.

El INE determinó que la recolección de firmas para el proceso de revocación de mandato sería solamente por medio de una app, lo que provocó que Morena se inconformara.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la decisión de los magistrados y manifestó que los derechos “son para todos, sin excluir a nadie”.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, avaló el proyecto presentado por Mónica Soto y determinó que el uso de papel no solo debe limitarse a zonas con mayor marginación en México.

El magistrado José Luis Vargas manifestó que la Ley Federal de Revocación de Mandato contempla formatos impresos y aplicaciones, y manifestó que “no se puede restringir el hecho de que los formatos impresos se permitan en los municipios de alta marginación, porque eso conlleva otro problema: habrá municipios mixtos y es necesario que queda abierta porque la ley así lo establece”.

Con información de Milenio