Minuto a Minuto

Deportes 0-2. México vence a Surinam y junto a Costa Rica se clasifica a cuartos de la Copa Oro
El próximo domingo, México enfrentará a Costa Rica para definir al líder del grupo entre ambos ya clasificados a los ocho mejores
Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Informe por 100 días en Tercer Año de Gobierno incurrió en propaganda electoral: Tribunal Electoral
En la foto, el presidente López Obrador. Foto de Presidencia de la República

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí incurrió en propaganda electoral durante la emisión de su informe por los primeros 100 días de su Tercer Año de Gobierno en seis estados donde ya habían iniciado las campañas electorales.

El magistrado José Luis Vargas Valdez detalló que al 30 de marzo, fecha del informe, en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora ya habían arrancado las campañas.

No hay duda de que en la fecha en que se realizó el evento, 30 de marzo, tendríamos que considerar que ya habían comenzado algunas campañas electorales en el país, en particular en 6 entidades federativas, y por lo tanto ese aspecto estaba prohibido por la Constitución y las normas secundarias”, expuso.

El magistrado se pronunció de acuerdo con la exposición del proyecto a votar en la que se indica que el informe del presidente López Obrador tuvo como objetivo la aprobación del auditorio sobre el trabajo gubernamental, no así de una promoción personalizada del primer mandatario.

El proyecto que consideraba que el informe por los primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno sí violó el principio de neutralidad constitucional fue aprobado con unanimidad de votos, con la precisión de que los magistrados Mónica Aralí Soto Fragoso y José Luis Vargas Valdez emitieron voto concurrente.

Con información de López-Dóriga Digital