Minuto a Minuto

Internacional Ataque ruso mata a 13 personas en ucrania en plena cumbre del G7
Rusia empleó en su ataque contra Ucrania un total de 440 drones y 32 misiles, entre ellos dos misiles hipersónicos Kinzhal
Nacional Gobierno de Sinaloa y empresarios refuerzan coordinación para impulsar economía en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tuvo un diálogo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales de Culiacán
Nacional Juchitán pide ayuda estatal y federal contra las extorsiones
Concejales de Juchitán pidieron al gobierno de Oaxaca y al federal a que refuercen acciones que restablezcan la paz y preserven el bienestar colectivo
Internacional Trump asegura que Estados Unidos tiene el “control total” del espacio aéreo iraní
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó en Truth Social que EE.UU. tiene el "control total" de los cielos de Irán
Internacional Irán lanza nuevo ataque con misiles contra Israel; no se reportan heridos o daños
El Ejército de Israel alertó que se habían identificado misiles lanzados desde Irán hacia el país
Tres mil menores fueron asesinados en 2018: estudio
Foto de Presencia Universitaria

En el presente sexenio nacerán más de 12 millones de niñas y niños, quienes enfrentarán los desafíos de atención en la primera infancia y sobre la violencia que afecta a este sector, coincidieron expertos y autoridades durante la primera Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.

De acuerdo con el panorama estadístico de violencia contra niñas, niños y adolescentes en México, expuesto durante la sesión, se reveló que tan solo en 2018 hubo al menos dos mil 908 homicidios contra menores.

Además, se expuso que seis de cada 10 han experimentado algún método de disciplina violenta; mientras que siete de cada 10 agresiones por violencia sexual provienen de parientes o conocidos cercanos; y uno de cada cuatro adolescentes han sufrido alguna forma de agresión en redes sociales.

En ese sentido, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los sectores académico y empresarial a unirse para erradicar todas las formas de violencia que afectan a la sociedad y en especial a la niñez.

“La violencia que enfrenta el país tiene las más graves expresiones cuando afectan a niñas, niños y adolescentes, ya sea en el hogar, la escuela, la comunidad, los espacios públicos e incluso en el uso de nuevas tecnologías y medios de comunicación”, planteó.

Al exponer los fundamentos legales de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, Ricardo Antonio Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), destacó la importancia de crear un proyecto de nación para ese sector.

Esto luego de que, dijo, en México viven 13.2 millones de niñas y niños de cero a cinco años y cuando se espera que en este sexenio nazcan otros 12.6 millones, por lo que el gobierno tiene la responsabilidad de ponerlos “al centro de sus acciones”.

En la sesión participaron representantes de las secretarías de Salud, Educación Pública, Bienestar, así como del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y se subrayó que la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes articulará iniciativas y procesos gubernamentales para la prevención, protección y atención de víctimas.

Asimismo, se acordó continuar con trabajos sobre los cuatros ejes de seguridad pública y participación social; protección a los derechos humanos de víctimas de violencia; prevención de violencia en los diversos entornos, así como erradicación de la violencia de género para la igualdad sustantiva.

Con información de Notimex