Minuto a Minuto

Nacional México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Nacional Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
El operativo carretero se implementará del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos
Internacional Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
El zoológico informó que su hipopótamo pigmeo fue sometido a un examen médico tras mostrar letargo y pérdida de apetito
Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos a la Cámara de Diputados
Foto de Especial

Grupos de trabajadores del Poder Judicial comenzaron con el bloqueo de los accesos a la Cámara de Diputados, donde se prevé que hoy se discuta la reforma al sector que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los bloqueos dieron inicio desde esta madrugada, los cuales incluyen también las vialidades cercanas a San Lázaro.

En la zona ya hay elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX).

“¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”, gritaban los trabajadores mientras bloqueaban con un cordón la entrada.

El objetivo es que los legisladores no realicen este martes la sesión de hoy, que se planea inicie a las 10:00 h.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, detalló que hoy mismo se discutirá y votará en el Pleno de San Lázaro la reforma al Poder Judicial, cuya principal premia es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La discusión en lo particular, donde se discutirán reservas al dictamen, se realizaría este miércoles 4 de agosto.

Es por esta situación que desde hace dos semanas hay un paro de labores en el Poder Judicial de la Federación, al cual ayer se sumaron los trabajadores de la Corte.

La transformación del Poder Judicial pretende realizar elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a todos los jueces y magistrados a nivel federal.

Esta iniciativa ha generado incertidumbre, lo que ha repercutido en una volatilidad en torno al tipo de cambio peso mexicano-dólar y advertencias sobre repercusiones a la inversión extranjera por falta de certidumbre.

Esta reforma ha provocado las alertas de organismos como Naciones Unidas, Human Rights Watch, entre otras, así como los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, por la incertidumbre que ocasionaría en el país a mediano y largo plazo.

Con información de López-Dóriga Digital