Minuto a Minuto

Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Cámara de Diputados votará reforma judicial el martes, adelanta Ricardo Monreal
Ricardo Monreal. Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel

La Cámara de Diputados votará el martes la polémica reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte, anunció este domingo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El martes, primera sesión, solo discusión en lo general y votación. El miércoles, en otra sesión, discusión en lo particular y votación. Enseguida concluye el proceso nuestro en esa materia”, indicó Monreal en una conferencia de prensa antes de la instalación del nuevo Congreso.

El líder del oficialismo expuso que la reforma judicial será la prioridad del nuevo Congreso que comenzó este domingo, cuando la alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) asumió la mayoría calificada, de dos tercios de los escaños, necesarios para modificar la Constitución.

Te puede interesar: Inicia la LXVI Legislatura del Congreso mexicano

Con la iniciativa, que después necesitará el aval de dos tercios del Senado y la mayoría de los congresos estatales, los mexicanos elegirán en las urnas a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte a partir de 2025.

Monreal desestimó los fallos de jueces que el sábado otorgaron un amparo a trabajadores del Poder Judicial con el que pidieron frenar la discusión de la reforma en el Congreso.

Incluso, anunció “tres acciones por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante la Judicatura”.

La mayoría legislativa opinó que es una franca intromisión, que es una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez, ningún ente ajeno al Poder Legislativo, incluso se planteó iniciar acciones”, expresó Monreal.

El oficialismo aprobará la reforma pese a la huelga que comenzaron el 21 de agosto los trabajadores del Poder Judicial y las alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por la incertidumbre que ocasionaría.

Con información de EFE