Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Economía y Finanzas Desconoce Ebrard si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a EE.UU.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desconoce si México tendrá que pagar aranceles por exportar cobre a Estados Unidos
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
The Guardian critica estrategia del Gobierno de México frente al COVID-19
Foto de EFE

El diario británico The Guardian criticó la estrategia del Gobierno de México para enfrentar la pandemia de COVID-19 en el país, la cual ha dejado como saldo, hasta el momento, dos millones 247 mil 357 casos acumulados y 203 mil 854 defunciones.

En el reportaje titulado “Una tragedia mexicana: la crisis de COVID paralizante del país se pone de manifiesto”, The Guardian puso de ejemplo el caso de la familia de Adraiana Mejía, quien en 83 días perdió a seis miembros de su familia por el virus.

Muchos creen que el enfoque arrogante del presidente obstaculizó la capacidad de México para controlar su epidemia al confundir a los ciudadanos, con terribles consecuencias para familias como los Mejía”, apuntó.

El medio británico apuntó que las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador frente a la pandemia son igual de “catastróficas” que las realizadas por Brasil y Estados Unidos, cuando era gobernado por Donald Trump.

Al igual que Trump y Bolsonaro, López Obrador ha restado importancia al virus, ha seguido recorriendo su país, ha abrazado a sus seguidores y ha resistido las medidas de contención como los encierros, el distanciamiento social y las máscaras”, argumentó el medio británico.

Incluso detalla que la comunicación del gobierno “confusa y ambigua” cobró su precio en cuanto al número de muertes y contagios por coronavirus.

El Gobierno mexicano reconoció el pasado fin de semana que las muertes por COVID-19 superarían las 300 mil en el país, aunque la Secretaría de Salud reporta, oficialmente, poco más de 200 mil.

El reporte “Exceso de Mortalidad en México” informó que hasta la sexta semana de 2021, que terminó el sábado 13 de febrero, el país registró 294 mil 287 defunciones asociadas a COVID-19 desde que la enfermedad llegó al país en febrero de 2020.

Esa cifra supera en 120 mil 576 a los 173 mil 711 decesos que reportó la Secretaría de Salud en su informe técnico diario del 13 de febrero.

Autoridades de la Secretaría de Salud apuntaron, sin embargo, a una mala interpretación en medios de comunicación sobre las cifras de exceso de mortalidad por coronavirus publicadas en el citado informe.

Con información de López-Dóriga Digital