Minuto a Minuto

Internacional ICE traslada ‘a menudo’ a inmigrantes lejos de sus domicilios
ICE traslada “a menudo” a inmigrantes detenidos lejos de su domicilio, a pesar de tener lugares disponibles cerca de sus familiares y abogados
Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Nacional Decomisan 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz
El aseguramiento de 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz forma parte de la estrategia federal, "hasta donde tope", contra el huachicol
TEPJF concluye que sí hubo propaganda en la conferencia matutina del 23 de diciembre
Reporteros que asisten a conferencia matutina de López Obrador. Foto de Gobierno Federal

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la conferencia matutina del pasado 23 de diciembre sí constituyó propaganda gubernamental.

Sin embargo, esto no implica ninguna sanción debido a que no incurrió en ilegalidad.

En una sesión pública, los magistrados atendieron la instrucción de la Sala Superior para analizar el asunto y determinar si en esa conferencia matutina hubo propaganda gubernamental, vulneración del principio de imparcialidad y uso indebido de recursos públicos.

Aunque el magistrado Luis Espíndola, presentó un proyecto en el cual expuso que en dicha conferencia, no hubo propaganda gubernamental alguna.

Rubén Lara consideró que sí existió una propaganda gubernamental, porque en esa conferencia, el jefe del Ejecutivo hizo referencia a la entrega de apoyo a algunos sectores de la sociedad.

El magistrado consideró que las manifestaciones están encaminadas a difundir obras de gobierno encaminado a destacar acciones.

Con información de López-Dóriga Digital