Minuto a Minuto

Internacional Ucrania y Rusia se preparan para conversaciones indirectas sobre altos al fuego parciales
Las nuevas reuniones en Arabia Saudita para un alto al fuego en Ucrania se llevarán a cabo mediante 'diplomacia itinerante'
Deportes Piastri celebra “un increíble fin de semana” con su primera ‘pole’ y la victoria en China
Oscar Piastri dijo sentirse orgulloso de su desempeño, que le valió su primera pole position en la F1 y ganar el GP de China
Internacional Papa Francisco abandona el hospital y reaparece en público
En su reaparición pública tras ser dado de alta, el papa Francisco lamentó la guerra en Gaza y pidió un alto al fuego
Nacional Sheinbaum encabeza el inicio de construcción del tren México-Pachuca
La presidenta Sheinbaum apuntó que la construcción del Tren México Pachuca generará unos 40 mil empleos directos
Nacional Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata y prostitución en Cozumel, Quintana Roo
La Fiscalía de Quintana Roo realizó dos cateos en bares de la colonia Industrial de Cozumel, donde encontraron a las 14 mujeres
TEPJF anula proceso contra Arturo Zaldívar por apoyo a Sheinbaum
Arturo Zaldívar. Foto de EFE/Sáshenka Gutiérrez

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló el procedimiento contra el exministro Arturo Zaldívar, acusado por anunciar que se sumaba al proyecto de Claudia Sheinbaum cuando todavía ocupaba su cargo en la Suprema Corte.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió denuncias presentadas contra Zaldívar Lelo de Larrea por la posible comisión de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

Particularmente, se denunciaron las declaraciones del exministro en el noticiero de Ciro Gómez Leyva “Por la mañana”, el 8 de noviembre de 2023, en el que anunció su apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante el proceso, el propio Arturo Zaldívar impugnó “al considerar que, en su concepto, las pruebas aportadas son insuficientes para presumir la existencia de las infracciones, se restringe de forma injustificada su libertad de expresión y no se vence la presunción de licitud del ejercicio periodístico”.

A propuesta de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que la UTCE del INE carece de la competencia para iniciar procedimientos especiales sancionadores en contra de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esto debido a que cuando sucedieron los hechos denunciados, Zaldívar Lelo de Larrea todavía se desempeñaba como ministro, “por lo que no le resulta aplicable el régimen sancionador en materia electoral”.

Con información de López-Dóriga Digital