Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
Tendrá Tamaulipas el parque eólico más grande de América Latina: Andrés Fusco
Foto de @SChapaSABJ

En su espacio en Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó a Andrés Fusco Clynes, titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas, donde dio a conocer que será en dicho estado donde se construye el parque eólico más grande de América Latina, el cual estará listo en el mes de diciembre en Reynosa.

“Dentro del sector eólico, hoy Tamaulipas tiene 12 proyectos. Recientemente inauguramos el parque eólico más grande de México y en diciembre esperamos que concluya la construcción, para después anunciar el parque eólico más grande de América Latina. Ese proyecto rebasa los 120 aerogeneradores”, externó.


Fusco Clynes detalló que Tamaulipas es el estado con el mayor volumen de proyectos energéticos en México, tanto en materia de hidrocarburos como en materia de industria eléctrica.

“Como parte de esta estrategia se crea la Comisión de Energía de Tamaulipas e inmediatamente pusimos en marcha una estrategia integral del sector energético, y el primero de esos ejes es el tema de la infraestructura, un segundo eje es el de coexistencia de industria”, argumentó.

“Parte de esta estrategia es el contenido local. Se ha dicho que las aperturas económicas son igual a desarrollo económico y para que este exista se necesita un acompañamiento de esta apertura. Necesitamos generar una balanza en México entre la inversión extranjera y la participación de los empresarios locales en la cadena productiva”, expresó

“Nada más en Tamaulipas tenemos un 21 por ciento de contenido local, y para 2019 queremos subir a 30 por ciento.  Queremos ser el primer estado que tenga toda la cadena productiva del sector eólico establecida”, apuntó.

El titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas espera que el próximo gobierno federal tome en cuenta a dicho estado debido a los proyectos con los que se cuenta.

“Queremos que nos tomen en cuenta por el volumen de proyectos energéticos que hay en Tamaulipas, queremos sumar. Creemos que este gobierno nos va a respaldar mucho en la política de contenido local”, externó.