Minuto a Minuto

Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
Deportes Djokovic y Messi intercambian camisetas firmadas en el Miami Open
Messi acudió junto a su mujer, Antonela Roccuzzo, e hijos, al Miami Open de tenis para ver el partido de Novak Djokovic
Surge nuevo grupo de autodefensa en Pantelhó, Chiapas
Foto de @orsettabellani

En Chiapas surgió un grupo de autodefensa denominado ‘El Machete‘, el cual se adjudicó las balaceras en Pantelhó que ocasionaron decenas de desplazados de la comunidad indígena tsotsil.

Fue a través de un vídeo en redes sociales como se dieron a conocer y en el que se adjudicaron el ataque del 7 de julio en Pantelhó, en el que hirieron a seis agentes de la policía estatal y tres militares argumentando que están hartos de las omisiones de los tres niveles de gobierno, declaró uno de los portavoces.

“Hoy nuestro pueblo está por el nuevo Goliat, que son los narcotraficantes, sicarios, crimen organizado, pero nosotros somos los nuevos David que defienden su pueblo”, apuntó en un pronunciamiento.

Dicho grupo de autodefensa dejó en claro que busca “expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado”.

“No queremos más muertes para los pobres campesinos (de las etnias) tseltales y tsotsiles”, detallaron.

‘El Machete’ dejó en claro que “una vez que Pantelhó esté libre del crimen organizado encabezado por Raquel Trujillo Morales (alcalde electa) y narcotraficantes, nosotros como autodefensas del pueblo nos retiramos porque no buscamos el poder ni el dinero para nosotros”.

Detallaron que la madrugada del 7 de julio de 2021, entraron en acción “no para atacar el pueblo, si no para expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado”.

“Entramos porque no queremos más muertes  para los pobres campesinos, tzeltales y tsotsiles, nuestra paciencia se acabó, porque en el Gobierno federal y estatal no vemos ninguna esperanza y por nuestro dolor ante tanta sangre derramada tomamos el rumbo de nuestra historia”, apuntaron.

El grupo de autodefensa advirtió que una vez que Pantelhó esté libre del crimen organizado, ellos se van a retirar.

También avisaron al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y al gobernador de Chiaas, Rutilio Escandón que no envíen a la Guardia Nacional, ni al Ejército mexicano o la policía estatal para detenerlos porque aseguran “ya no es tiempo”.

Muestra de ello fue el ataque a un convoy de la Guardia Nacional y el Ejército que llevaron a cabo este sábado donde fueron heridos de gravedad dos agentes federales y donde robaron armamento, entre ello, fusiles, una ametralladora, dos mil 850 cartuchos, mochilas y chalecos antibalas.

Alrededor de unos mil indígenas tsotsiles de las comunidades de Pantelhó y Chenalhó, en el estado de Chiapas, huyeron de sus comunidades en las últimas horas debido a la violencia que atemoriza a los pueblos indígenas de la zona Altos de Chiapas.

Tras los hechos de violencia y enfrentamientos armados con el Ejército mexicano, en los que resultaron heridos seis policías estatales y tres militares el pasado jueves en las cañadas del municipio de Pantelhó, la situación provocó tensión en la zona.

Además, ocasionó que cientos de indígenas tsotsiles se desplazaran a los municipios de Tenejapa, Larrainzar, Yateclum y San Cristóbal de las Casas, en busca de refugio.

A pesar de que las fuerzas de seguridad tomaron el control de Pantelhó, continúan llegando más desplazados a San Cristóbal de Las Casas, quienes afirman que temen por su vida ya que los grupos armados los han amenazado.

Ante este escenario, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, emitió un exhorto enérgico al Gobierno del estado de Chiapas, a garantizar la protección del derecho humano a la vida e integridad de todas las personas que habitan en la región tsotsil Pantelhó.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE