Minuto a Minuto

Nacional Rector de la UNAM destaca aporte de la Feria de Minería en el pensamiento crítico
Lomelí calificó a la Feria como un ambiente donde se fomenta la reflexión colectiva y se revaloran las culturas originarias del país
Internacional Senador republicano va por acabar con la ley “santuario” para migrantes en California
Brian Jones dijo que esa ley prohíbe a las agencias del orden local, de condados y del estado a colaborar con oficiales de migración
Internacional Los incendios de Los Ángeles provocaron pérdidas de más de 30 mil mdd en inmuebles
Los incendios destruyeron el 56% de las propiedades del barrio de Pacific Palisades y casi la mitad de las propiedades en Altadena
Nacional Busca México proteger sus lenguas indígenas ante una tasa de pérdida de hablantes del 40%
En 1900 el 15.4% de la población mexicana hablaba lenguas indígenas, pero ese porcentaje disminuyó al 6.2% en 2020
Internacional Milei le regala a Musk una motosierra en su encuentro en el foro conservador CPAC
Milei se reunió con Musk en la CPAC donde le regaló una motosierra haciendo alusión a los recortes que este está emprendiendo en EE.UU.
Suprema Corte invalida la ‘Ley Nahle’
Fotografía de archivo donde aparecen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una sesión en Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la llamada ‘Ley Nahle‘, con la que se pretendía reconocer como veracruzanas a las personas que tuvieran hijos en la entidad sin haber nacido en Veracruz.

Los ministros declararon inconstitucional una de las fracciones del Artículo 11 de la Constitución del Estado, en la que se reconocía como veracruzanos “a los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos”.

Por mayoría, los miembros del pleno manifestaron que dicha fracción era contraria al artículo 116 constitucional, que en su fracción I determinaba que “sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él”.

La reforma a la Constitución del Estado aprobada en agosto de 2022 fue referida como ‘Ley Nahle’ porque abría la posibilidad a Rocío Nahle, secretaria de Energía, de contenfer por la gubernatura de Veracruz a pesar de haber nacido en Zacatecas.

La hija de Nahle García, Rocío Peña Nahle, nació en Veracruz.

Ante esta situación, los partidos PRI, PAN Y PRD interpusieron una acción de inconstitucionalidad.

Con información de López-Dóriga Digital