Minuto a Minuto

Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Nacional Cuauhtémoc Blanco acude a juzgados en Morelos; le niegan de nuevo acceso a carpeta de investigación en su contra
Blanco insistió en conocer la carpeta de investigación que se abrió en su contra por violación en grado de tentativa
Deportes Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio
El juicio contra el equipo médico de Maradona continuará el próximo martes y podría extenderse hasta el mes de julio
Nacional Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música mexicana sin violencia
La Cumbre del Mariachi, evento realizado para promover la música mexicana en el extranjero, se llevará cabo del 17 al 19 de abril en Acapulco
Suprema Corte autoriza al Inai sesionar con solo 4 comisionados
Inai. Foto tomada de video

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sesionar con apenas cuatro comisionados.

El Inai impugnó ante la SCJN la omisión del Senado de la República en el nombramiento de los tres comisionados que faltan.

La situación impidió al Pleno del Instituto sesionar durante cinco meses, toda vez que para declarar el quórum son necesarios al menos cinco comisionados.

El caso fue turnado a la Segunda Sala de la Suprema Corte, cuyos integrantes autorizaron al Pleno del Inai sesionar con cuatro miembros.

La ministra Loretta Ortiz se ausentó de la sesión, con lo que la votación quedó de la siguiente manera. A favor los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar.

El único voto en contra fue de la ministra Yasmín Esquivel.

El Instituto Nacional de Transparencia aplaudió la resolución al señalarla como muestra de la eficacia del modelo de pesos y contrapesos en el país, así como de la vigencia de un estado de Derecho.

Con información de López-Dóriga Digital