Minuto a Minuto

Nacional Cien años después regresan a México las cenizas de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
La catedral de San Patricio de Nueva York albergó una ceremonia en la que se recordó el legado de Clara Krause, esposa de Felipe Ángeles
Economía y Finanzas Banxico mantiene la tasa de interés en 11 %
La Junta de Gobierno de Banxico decidió este jueves por mayoría conservar la tasa de interés en 11 por ciento
Internacional Supremo de EE.UU. permite temporalmente los abortos de emergencia en Idaho
El Tribunal de EE.UU. permite a los hospitales de Idaho realizar abortos de emergencia para proteger la salud de la madre
Nacional México pide “nunca más el asalto ilegal a una embajada” ante Asamblea General de la OEA
México retomó ante la OEA la crisis diplomática con Ecuador por el asalto ilegal a la Embajada en Quito
Entretenimiento #Video Celine Dion expone su sufrimiento por el síndrome de persona rígida
Celine Dion expuso en un documental su sufrimiento ante el síndrome de personas rígida, incluyendo un ataque que la dejó incapaz de controlar su cuerpo
Suman 237 impugnaciones contra elecciones presidenciales: TEPJF
Ciudadanos asisten a votar en las elecciones del domingo 2 de junio en Guadalajara, Jalisco. Foto de EFE/Francisco Guasco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó hoy que se han presentado 237 impugnaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

En una tarjeta informativa, el TEPJF indicó que al corte de las 13:20 h de este viernes 14 de junio,  Movimiento Ciudadano (MC), que postuló a Jorge Álvarez Máynez, pidió 43 juicios de inconformidad contra los resultados del cómputo distrital de los votos.

Mientras que hay 191 juicios de inconformidad presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que pertenece a la alianza Fuerza y Corazón por México.

El PRD busca un recuento de votos porque solo obtuvo el 1.86 por ciento de los sufragios, por lo que perdería su registro como partido, pues la legislación electoral exige una votación mínima del 3 % para mantenerlo vigente.

Además, el TEPJF informó de dos impugnaciones del Partido Acción Nacional (PAN), uno en un consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) de Tamaulipas y otro más Michoacán.

Finalmente, se explicó que hoy el INE dio aviso a la Sala Superior del medio de impugnación presentado por la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, en contra de las supuestas violaciones constitucionales sucedidas en la elección presidencial, con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección.

La morenista Claudia Sheinbaum obtuvo un récord de más de 35.92 millones de votos en las elecciones del 2 de junio, el 59.75 por ciento del total y más de 30 puntos por encima del 27.45 % de Gálvez y el 10.32 % de Álvarez Máynez, según reveló la semana pasada el conteo definitivo del INE.

Con información de López-Dóriga Digital