Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
SSPC exhibe a jueces por beneficiar al exgobernador Duarte y al narcotraficante Caro Quintero
Foto de Wesley Tingey / Unsplash

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), exhibió a dos jueces por beneficiar con sus sentencias al exgobernador César Duarte y al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

La exhibición de estos dos jueces fue realizado en la sección Cero Impunidad, que se realiza al inicio de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el caso de Caro Quintero, se apuntó que el juez José Fernando Quiroz otorgó al líder criminal una suspensión de plano para evitar que sea extraditado a los Estados Unidos, donde es requerido por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena,

“Aquí el juez García Quiroz concedió una suspensión de plano a Rafael para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de los EE.UU. y cese todo acto prohibido por el Artículo 22 constitucional”, indicó.

“El juez García Quiroz ordenó a las autoridades responsables que en el término no mayor de 24 horas, informaran al juzgado sobre el cumplimiento de la suspensión y señaló como fecha de audiencia constitucional el 26 de junio próximo”, apuntó el funcionario federal.

En el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, se apuntó que la jueza Hortencia García Rodríguez le concedió que lleve su proceso fuera de la cárcel.

Duarte es señalado por los delitos de peculado, asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada.

“Aquí la jueza, García Rodríguez, el 4 de junio, sin celebrar audiencia de revisión de medidas cautelares, ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que a partir del día siguiente, el 5 de junio, dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el exgobernador de Chihuahua”, subrayó.

“La jueza ordenó lo anterior, tomando como base las dos resoluciones de apelación emitidas por la quinta sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, mismas que establecen un máximo de dos años de prisión preventiva”, manifestó.

“Y fue hasta el 6 de junio, que la misma jueza, tras convocar a una audiencia de revisión de medidas cautelares, cambió la prisión preventiva a prisión domiciliaria, portación de brazalete electrónico y entrega de pasaporte, entre otros”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital