Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en Morelos laboratorio para elaborar metanfetaminas; afectación a delincuencia es de más de mil mdp
Fuerzas federales desmantelaron un laboratorio clandestino en donde se elaboraban metanfetaminas en Huitzilac, Morelos
Internacional ICE detiene a dos “criminales” mexicanos en un hipódromo de Luisiana
ICE informó la ejecución de un operativo migrante en Luisiana, donde se detuvo, entre otros, a dos "criminales" mexicanos
Nacional Dos microsismos sacuden la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
El Servicio Sismológico Nacional registró dos microsismos este miércoles 18 de junio con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón
Nacional Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias este 18 de junio; serán las alcaldías más afectadas
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del miércoles 18 y primeras horas del jueves 19 de junio
Economía y Finanzas México explora oportunidades de negocio con Emiratos Árabes Unidos
México busca fortalecer la relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos con el establecimiento de negocios
Soy defensor del Ejército, son pueblo uniformado: AMLO tras ser cuestionado por Caso Ayotzinapa
Foto de EFE/José Méndez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a defender al Ejército mexicano, tras ser cuestionado por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador reconoció que los militares han cometido errores, pero que han sido ocasionados por las órdenes de autoridades civiles.

“Los soldados son pueblo uniformado y cuando han cometido errores, que los han cometido, han sido fundamentalmente por órdenes de autoridades civiles, por órdenes de los presidentes civiles”, dijo.

Entonces sí tienes razón, defiendo al Ejército y defiendo a las Fuerzas Armadas y, ¿saben también quién defiende al Ejército? La mayoría del pueblo de México”,  agregó.

El mandatario mexicano apuntó que en el Caso Ayotzinapa sí pudieron participar elementos del Ejército, pero que tuvo que ver más con autoridades locales relacionadas con la delincuencia organizada.

“No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que decir la verdad. Si por razones ideológicas la consigna es ‘Fue el Estado, fue el Ejército’, y de ahí no salimos (…), pues yo les puedo decir en primer lugar: de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales, es el Estado, de eso no hay duda”, refirió.

“De lo otro, el Ejército, pudieron haber participado algunos del Ejército, pero tuvo que ver más con autoridades locales coludidas con la delincuencia. Esa es mi hipótesis: autoridades locales con la delincuencia que dominaba en esa región. Que esa delincuencia tuviera vínculos con algunos militares, o que los militares de la región no hubieran evitado y cometido delitos de omisión, es otra cosa. Pero que Peña (Nieto) o el secretario (de Defensa) hubiera ordenado la desaparición de los jóvenes, no. No estoy quitándole responsabilidad a nadie; lo que quiero es que seamos objetivos y que nos apeguemos a la verdad”, manifestó.

Sus declaraciones se producen en el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, Guerrero, un hecho que la Comisión de la Verdad del Gobierno calificó el año pasado de “crimen de Estado” con participación de autoridades, incluyendo militares.

Los padres de los normalistas  desaparecidos acusaron al presidente, en una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob), de encubrir al Ejército mexicano, que no ha entregado toda la información del caso, como denunció también en julio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Con información de López-Dóriga Digital