Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
Sindicatos independientes marchan en México para exigir derechos laborales
Trabajadores de diferentes sindicatos mexicanos marcharon este lunes por las principales avenidas de la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Sindicatos independientes organizaron este lunes una marcha por el Día del Trabajo para denunciar que aún falta democracia sindical en México, conquistar derechos laborales y cumplir demandas laborales.

Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre, desigualdad económica, el conflicto y la ruptura social que existe en el país.

Con consignas como “¡Unidad! ¡Unidad!” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, los manifestantes, encabezados por varios líderes sindicales, iniciaron su recorrido desde el emblemático Ángel de la Independencia, en el centro de la capital mexicana, con el objetivo de llegar al Monumento a la Revolución.

Los trabajadores se unieron para protestar en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo.

En un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los gobiernos neoliberales en el mundo “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares.

Expusieron la situación de Francia, donde el Gobierno de Emmanuel Macron aumentó los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país.

Asimismo, recordaron que hay protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España, Grecia y Portugal “que están poniendo en jaque a las democracias burguesas”.

En América Latina, abundaron, la movilización social busca contener la continuidad neoliberal y profundizar los cambios económicos y sociales en los países donde gobierna el progresismo.

“Desde México queremos expresar nuestra solidaridad militante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo”, enfatizaron.

Afirmaron que este día las demandas son universales, como la reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, defensa de regímenes solidarios de pensiones, derecho a huelga, libertad sindical y contratación colectiva.

Señalaron que en México la situación de la clase obrera no es tan diferente como la de otros países.

“La reforma de la libertad sindical de 2019, del outsourcing del 2021 y los consecutivos incrementos al salario mínimo no han revertido en su totalidad el proceso de precarización del trabajo”, criticaron.

Afirmaron que son políticas que no buscan revertir las políticas neoliberales, y señalaron que la aprobación de algunas leyes no tuvieron en cuenta las demandas de los movimientos sociales.

Reprocharon que no se han resuelto las demandas de organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas ni el de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), pese a que éste último lleva ya tres años en huelga.

También demandaron el reconocimiento a los derechos de sindicatos, de aquellos que buscan la firma de su contrato colectivo y el reconocimiento a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Demandamos para los trabajadores agrícolas salarios justos, mejores condiciones de trabajo y seguridad social. ¡Alto a la sobreexplotación y discriminación de la que son objeto!”, enfatizaron.

Dijeron apoyar causas sociales como las luchas de los pueblos originarios que defienden sus recursos naturales frente a empresas trasnacionales y megaproyectos.

Expresaron su apoyo en la demanda de reducción de las brechas de desigualdad, contratación con estabilidad, mejores oportunidades para el acceso, permanencia y ascenso en el empleo y ambientes laborales libres de violencia.

Finalmente, informaron que convocarán a un diálogo nacional a través de una Convención Nacional Democrática de las y los trabajadores que contribuya a la reorganización de la clase trabajadora que dote de una plataforma de lucha “anti sistémica y reivindicativa”.

Con información de EFE