Minuto a Minuto

Nacional Mala calidad de gas natural derivó en apagón en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47 por ciento
Nacional Detienen a dos por robar autopartes a vehículo de Verónica Jaspeado
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México
Deportes Tom Brady revela que salió de los Patriots por tensiones con Bill Belichick
Brady recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020
Nacional Once sicarios fueron sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
Los sicarios cumplirán su sentencia de 18 años y 15 días de prisión en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco
Internacional La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista
La Administración de Trump incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg en un grupo privado sobre los ataques a los hutíes en Yemen
Si el PVEM no modifica posición sobre reforma contra nepotismo y no reelección, difícilmente se cambiará la minuta: Monreal
Foto de @RicardoMonrealA

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, dejó en manos del Partido Verde (PVEM) la posibilidad de modificar en San Lázaro la reforma constitucional que prohíbe la reelección y nepotismo hasta 2030.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Monreal Ávila afirmó que normalmente se respetan los acuerdos a los cuales se llegaron en la Cámara de origen, este caso el Senado de la República, quien en este caso realizó modificaciones a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Lo que ayer se llevó a cabo en el Senado fue producto de acuerdos. Yo tengo la experiencia de cómo se llevan a cabo este tipo de consensos y si no hubiese sido así, simplemente no pasaría la reforma ni en materia de no reelección ni en materia de nepotismo. El Partido Verde tiene 14 o 15 votos sin los cuales no prosperaría la mayoría calificada”, indicó.

“No creo que en la Cámara de Diputados, donde son más los diputados del Verde, vaya a alterarse el acuerdo que se llevó a cabo en la Cámara de Senadores, porque normalmente los mismos acuerdos en algunas de las Cámaras que se escoge como Cámara de origen se respetan, se sostienen de manera inicial”, expuso.

Sí el Verde no modifica su posición asumida en el Senado, es difícil. si el verde modifica su posición asumida en el Senado, es probable y posible”, apuntó.

El coordinador de los diputados morenistas indicó que la minuta en materia de nepotismo y de no reelección ya fue recibida en San Lázaro, donde será discutida y votada sin prisas.

“En el caso de la Cámara de Diputados, yo no afirmo que se vaya a aprobar como viene, porque no es decisión de un solo hombre aún cuando sea coordinador, sino que ayer la propia minuta que proviene de la Cámara de senadores se turnó a las comisiones dictaminadores. No quiero adelantar vísperas ni criterios, pero lo que to afirmaba es que normalmente los acuerdos que sostienen en el Senado los mismos se respetan en la Cámara de Diputados”, explicó.

“Ayer se turno a comisiones, hoy platiqué con los dos presidentes de comisiones, es probable que mañana empecemos la discusión. Va ser después de la semana que entra, no le vamos a dar premura, no va a haber precipitación y se van respetar los tiempos formales. Estamos hablando de unos 10 días para la revisión puntual y el análisis serio de la minuta”, refirió.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó hoy que sigue pensando que la reforma contra el nepotismo y la reelección debió aprobarse para el 2027 y no para el 2030tal y como terminó por ser avalada en el Senado de la República en la previa.

“Lo mandé en 2027 y mi posición sigue siendo que debe aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que sea para el 203o”, dijo Ricardo Monreal.

La reforma, que busca impedir que familiares directos sucedan a funcionarios en cargos de elección popular y eliminar la posibilidad de reelección inmediata, fue aprobada en lo general por unanimidad con 127 votos a favor.

No obstante, en lo particular, la modificación para retrasar su implementación contó con 97 votos a favor y 26 en contra, reflejando el descontento entre las bancadas.

Este cambio ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que argumenta que la demora busca beneficiar a políticos oficialistas con aspiraciones en las elecciones locales de 2027.

Con información de López-Dóriga Digital