Minuto a Minuto

Entretenimiento El creador de Star Wars estará con Guillermo del Toro en su primer panel en la Comic-Con
El creador de Star Wars, George Lucas, aparecerá en la Comic-Con para encabezar un panel acompañado de Guillermo del Toro y de Queen Latifah
Nacional Semarnat niega que haya dado permisos para extraer mineral pétreo en el sureste del país
Semarnat afirmó que los bancos de material pétreo en Tulum no tienen las autorizaciones federales para operar
Internacional El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos
José Adolfo Macías, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde la cárcel de máxima seguridad de Ecuador
Internacional Justicia de EE.UU. califica de “histórica” la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
Guzmán López ha admitido que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas desde México hasta la frontera con EE.UU.
Nacional Sector seguridad privada pide trato diferenciado en reforma para reducir jornada
El sector de seguridad privada pidió un trato diferenciado en la reforma que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
López-Gatell garantiza abasto de pruebas para detectar COVID-19 en México
Foto de CDC

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud, dejó en claro que sí existen en México los kits necesarios para determinar si una persona padece o no de coronavirus (COVID-19).

“Sí los hay (las suficientes pruebas), aprovecho para comentar que no es una prueba de uso clínico, quiere decir que no se necesita la prueba para decidir cómo manejar medicamente a la persona enferma”, apuntó en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

El subsecretario de Salud aseveró que esta nueva enfermedad ya se ha podido conocer desde que comenzó hace unas semanas en China, por lo que detalló el comportamiento que podría ocurrir  en la población mexicana.

“Lo que va a ocurrir es que el 80 por ciento de las personas con el COVID-19 van a tener una infección leve, imperceptible; 15 por ciento va a tener una enfermedad perceptible, pero leve, que se va a caracterizar por fiebre, dolor, de cabeza, dolor de garganta, tos, estornudos, malestar general, y eso va a durar de 7 a 14 días, y 5 por ciento puede llegar a  tener una enfermedad avanzada, que puede requerir hospitalización; ¿quiénes son esas personas? los adultos mayores, los niños menores de 5 años y las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, pulmonares, cardiacas y cáncer”, apuntó.

¿Qué sucede con el número telefónico para temas del COVID-19?

López-Gatell Ramírez apuntó que el objetivo del número 800 0044 800 no es dar una consulta médica, sino responder dudas, por lo que pidió a  la ciudadanía que se informe con los materiales que están disponibles en el sitio web https://www.gob.mx/coronavirus.

“La razón por la que no contestan es porque el número se saturó. Las alternativas antes de llamar a este número es el sitio web. Si logramos que la población conozca esa información, ya no necesita preguntarle al número”, aclaró.

“No es su propósito dar consulta telefónica tampoco dar consulta a domicilio, el propósito es informar al público por las preguntas que pudieran quedar para orientar al público qué hacer. Tampoco es un número de emergencia”, dijo.

¿Por qué el COVID-19 mata a las personas?

López-Gatell Ramírez narró la forma en que el COVID-19 mata a las personas, el cual daña a las células de los pulmones que hacen el intercambio de oxígeno por dióxido de carbono.

“El virus daña las células del aparato respiratorio, que son todos los conductos que están en la nariz, la boca y hasta el último rincón de los pulmones que acaba en unos pequeños sacos microscópicos que son los que hacen la función respiratoria, meten oxígeno hacia la sangre y sacan de esta dióxido de carbono”, apuntó.

“Esa parte de los pulmones puede dañarse por efecto directo del virus que se multiplica en el interior de las células de los pulmones, las destruye y hace que se inflame el tejido pulmonar. Al inflamarse, se deposita líquido inflamatorio, agua con proteína y eso obstruye los espacios donde existe el aire y no se puede hacer este intercambio de oxígeno por dióxido de carbono“, declaró.

“Por esta razón, cuando existe este daño pulmonar en el reducido número de personas en donde se puede complicar, se puede necesitar hospitalización y sustitución de la función respiratoria con ventiladores mecánicos. Puede recuperarse el tejido pulmonar o no (…) en un porcentaje menor no se recupera, puede sobrevenir infecciones por bacterias y llevar a la muerte”, subrayó.

Estar informados y evitar compras de pánico

El subsecretario de Salud señaló que las compras de pánico que se han registrado en diversas partes del país es el miedo y ansiedad ante la enfermedad nueva, razón por la cual solicitó estar informados.

“Es el miedo, que es una reacción natural de los seres humanos ante el riesgo real, tangible cuando es una percepción en donde se distorsiona el tamaño de la magnitud y el riesgo.

Es un fenómeno de ansiedad que nos mantiene con la expectativa que tenemos que hacer algo para protegernos. Los seres humanos tenemos estos mecanismos de protección de alerta”, argumentó.

Siguientes pasos para México en relación con el COVID-19

El funcionario federal apuntó que dentro de 15 o 20 días pudiera acelerarse el número de casos de COVID-19 en México, aunque se tendrá la ventaja de conocer si las medidas tomados por Estados Unidos o los países de Europa Occidental funcionaron o habrá que tomar otras.

“Dentro de 15 o 20 días vamos a tener más acelerado el número de casos, es una gran oportunidad debido al retraso en el inicio del virus porque nos vamos a poder anticipar con las medidas que Europa Occidental y EE.UU. tomaron después”, dijo

“En su momento, las medidas que son más intensas, que tienen consecuencias sociales y económicas como la cancelación de eventos públicos, las empezaremos a incorporar paulatinamente”, argumentó.

“Vamos a ir tomando gradualmente las decisiones de acuerdo a unos criterios generales que vamos a tomar el próximo martes”, refirió.

Además, se aumentó la vigilancia epidemiológica en los aeropuertos internacionales en el país, además de que los institutos educativos comenzarán a incorporar el filtro escolar.

Con información de López-Dóriga Digital