Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Sheinbaum ‘truena’ contra nepotismo en el Poder Judicial
Foto de Wesley Tingey en Unsplash

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra el nepotismo que existe en el Poder Judicial, justo cuando hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá si declara invalida una parte de la reforma a dicho sector.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo utilizó un informe de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, dado a conocer en el 2018, donde dejó en claro que el nepotismo “es corrupción en el Poder Judicial“.

“Esto es contra la corrupción, que no se nos olvide, la reforma al Poder Judicial que hoy es parte de la Constitución no sale de la nada, sale de una lucha contra la corrupción y los privilegios que imperan en el Poder Judicial de la Federación”, expresó.

“Ahora defienden la carrera judicial, como si cualquier persona que viniera sin nombre, sin apellido, sin vínculos, sin palancas, pudiera entrar al Poder Judicial y llegar a ser juez. No, se los dividen entre los Ministros y Ministras los espacios en la Corte”, indicó

¿Por qué se cambió la Constitución? Porque el pueblo de México está a favor de este cambio constitucional, Porque no queremos que haya corrupción, que haya privilegios”, dejó en claro.

En el documento de Mexicanos Contra la Corrupción se detalla que al menos 500 jueces y magistrados tienen trabajando a familiares en el Poder Judicial.

La Suprema Corte abordará este 5 de noviembre un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone invalidar algunas disposiciones de la reforma al Poder Judicial.

El proyecto sostiene que la SCJN está facultada para resolver acciones en las que se impugne la constitucionalidad de normas generales, contenidas en la reforma judicial.

“Por lo tanto, la Corte está facultada para conocer de la acción en la que se plantea la inconstitucionalidad del decreto impugnado”, refirió.

Este proyecto propone eliminar de la reforma la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito, en tanto que se mantendrá la de ministros de la SCJN y la de magistrados electorales.

También busca eliminar la figura de los jueces sin rostro.

Con información de López-Dóriga Digital