Minuto a Minuto

Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas y mensajes en redes contra impuesto a remesas en EE.UU.
Foto de EFE/ Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió a mexicanos que residen en Estados Unidos que envíen cartas a congresistas de dicho país para protestar contra la iniciativa que busca gravar con un 5 por ciento a las remesas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional,  Sheinbaum Pardo volvió a rechazar este proyecto de ley de la Cámara de Representantes, y recalcó que esta medida es completamente discriminatoria.

Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en los Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado”, dijo.

“(Que envíen mensajes) a sus redes sociales, de los congresistas, cartas, que envíen su posicionamiento frente a esto”, sostuvo.

El titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Edgar Amador, sostuvo que la propuesta de gravar remesas en EE.UU. incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994,

“Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”, indicó esta mañana.

El funcionario federal explicó que el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación México-Estados Unidos. indica que “los nacionales de un Estado contratante no serán sometidos a otro Estado contratante a ningún impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos”.

Amador precisó que incumplir el tratado “iría contra las prácticas internacionales y probablemente iría contra las propias normas internas de Estados Unidos”, por lo que podría ser impugnable.

El titular de SHCP recordó que el 99.1 por ciento de las remesas que provienen de Estados Unidos “se recibieron a través de transferencias electrónicas. Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países”.

Con información de López-Dóriga Digital