Minuto a Minuto

Internacional Trump presionará para conseguir recortes de gastos superiores a un billón de dólares
Trump afirmó que el proyecto buscaba asegurar la frontera, reducir el gasto y hacer permanentes los recortes de impuestos
Deportes Efraín Juárez apuesta por Pumas para ganar el torneo local y la Concacaf
El reto no será fácil para los Pumas, que en el torneo local son décimos, el último lugar que da acceso a la repesca
Deportes Expareja de Maradona acusa a médicos que trataron al ídolo: “Nos mintieron en la cara”
Verónica Ojeda, expareja de Maradona, indica que los médicos le aseguraron que el ídolo tendría las mejores condiciones en su hogar, pero no fue así
Nacional Colectivos ven riesgos para destrabar regulación del cannabis con elección judicial en México
Colectivos advierten que la elección judicial complicará la regulación del cannabis, pues las sentencias responderán a ideologías y no a la justicia
Internacional Nueva York aprueba varias leyes para retirar andamios que llevan años en pie
El alcalde de NY señala que los andamios atraen la delincuencia e impiden a los residentes de la Gran Manzana "ver la luz del sol"
Sheinbaum niega una dictadura en México ante el control del Congreso y la reforma judicial
Imagen de archivo de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. EFE/Mario Guzmán

La presidenta electa Claudia Sheinbaum negó que el país se acerque a una dictadura ante la ‘supermayoría‘ en el Congreso, donde podrá modificar la Constitución sin la oposición, y la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

Es falso (que viene una dictadura). ¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nosotros. Nosotros luchamos en contra de los fraudes electorales, nosotros luchamos por que México sea un país democrático”, respondió la futura mandataria a pregunta expresa de la prensa fuera de su casa de transición.

Su declaración ocurre después de que el Tribunal Electoral avaló el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados federales de representación proporcional, con lo que la alianza del oficialismo supera los dos tercios del Congreso, necesarios para reformar la Constitución.

Además del triunfo presidencial de Sheinbaum, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados ganaron el 2 de junio 364 diputados del total de 500, mientras que en el Senado consiguieron 83 de un total de 128, aunque dos senadores de oposición cambiaron el miércoles al oficialismo.

Con estas ‘supermayorías‘, a partir del 1 de septiembre los legisladores votarán las polémicas reformas constitucionales del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, como la que instaurará elecciones populares en el Poder Judicial.

Ahora lo que hay es un reconocimiento al pueblo de México que quiere más democracia. Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho”, comentó al respecto Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre.

La reforma judicial despierta alarmas de la oposición, jueces, organismos como la ONU, entes financieros, empresas y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por temores diversos, como el fin de la división de poderes, falta de certeza para inversionistas y la posible intromisión del narcotráfico en las elecciones.

Pero, cuestionada sobre si hay manera de retrasar más las discusiones de la reforma judicial y hacer más diálogos, Sheinbaum insistió en que “es una voluntad del pueblo de México, eso es lo importante”.

Ante la inusual movilización de estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que suelen movilizarse por causas de izquierdas, recomendó “que lean bien la propuesta”.

Y aseveró que “no va a haber más protestas” cuando comience la votación de la reforma la próxima semana.

Hay un reconocimiento del pueblo de México. Lo que están decidiendo nuestros legisladores, legisladoras, es lo que quiere el pueblo”, remarcó.

Con información de EFE