Minuto a Minuto

Internacional Migrantes describen un infierno en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes acusan condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz, como calor y humedad asfixiantes y escasez de agua
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Sheinbaum destaca compromiso con la inclusión y los derechos LGBTTTIQ+
Foto de Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en redes sociales, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que su gobierno impulsa el respeto, el reconocimiento y la inclusión.

Señaló que esta conmemoración representa la libertad y afirmó que México avanza hacia un país con más derechos para todas las personas.

“El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa; desde el @GobiernoMX promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos”, expuso.

¿Por qué El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ se conmemora el 28 de junio?

El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ se celebra cada 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall, ocurridos en Nueva York en 1969. Ese día, miembros de la comunidad LGBTIQ+ resistieron una redada policial en el bar Stonewall Inn, un lugar que servía como refugio para personas homosexuales, trans y otras identidades de género marginadas. La respuesta desencadenó varios días de protestas, marcando el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+.

Leer también: SMN pronostica lluvias fuertes y clima inestable en la Ciudad de México

Un año después, en 1970, se realizaron las primeras marchas del Orgullo en Nueva York y otras ciudades para recordar los hechos y exigir igualdad y respeto. Con el tiempo, el 28 de junio se consolidó como una fecha clave a nivel mundial para visibilizar las luchas y logros de la diversidad sexual y de género.

Hoy, el Día del Orgullo no solo conmemora una resistencia histórica, sino que también es una oportunidad para celebrar la diversidad, denunciar la discriminación que aún persiste y promover la inclusión y los derechos humanos para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Con información de López-Dóriga Digital.