Minuto a Minuto

Nacional Embajadora en México dice que Palestina está dispuesta a dialogar con Trump sobre Gaza
La embajadora Rasheed señalo que con la administración Trump tiene que quedar claro que el cese al fuego en Gaza no debe ser temporal
Deportes América aplasta al Santos Laguna y es líder del Clausura 2025
América no tuvo piedad de Santos Laguna esta noche en el TSM Corona; James Rodríguez anotó su primer tanto en el futbol mexicano
Internacional CIA ve “más probable” que el origen de la pandemia de COVID-19 sea un laboratorio
La CIA detalló en un informe que continúa evaluando todos los escenarios del origen de la pandemia de COVID-19
Nacional Matan a hombre en plaza comercial de Cancún; Fiscalía de QR lo relaciona con pugnas entre criminales
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas de Cancún, Quintana Roo
Nacional Bertha Alcalde destituye al fiscal de delitos contra las infancias tras Caso Mafer Turrent
La fiscal de CDMX, Bertha Alcalde, confirmó el cese del titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes
Sepultan en Saltillo al magistrade Ociel Baena
Velorio en Saltillo del magistrade Ociel Baena. Foto de EFE/Miguel Sierra

La familia del magistrade Ociel Baena realizó su funeral, en el que cuestionaron a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes por concluir en un día que murió a manos de su pareja, Dorián Nieves, quien se habría suicidado.

Al recibir el cuerpo en su natal Saltillo, estado de Coahuila, la hermana de Baena expresó su “consternación” por la investigación de la Fiscalía de Aguascalientes, que ha despertado indignación entre el movimiento LGBTTTIQ+ nacional.

“No creemos que la muerte de mi hermano haya sido un hecho pasional. Queremos, exigimos al estado de Aguascalientes, a la gobernadora (Teresa Jiménez), que nos apoye, a que este caso se aclare”, declaró Dulce Baena a los medios.

Sepultan en Saltillo al magistrade Ociel Baena - ultimo-adios-al-magistrade-ociel-baena-1024x681
Último adiós al magistrade Ociel Baena. Foto de EFE/Miguel Sierra

La familia cuestionó la versión del fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa, quien difundió a la prensa que el cuerpo de Baena apareció con 20 heridas de una navaja para afeitar en su domicilio y que su novio, Nieves, dio positivo a metanfetaminas.

El padre de la víctima, conocida en México como “le magistrade”, denunció que la hipótesis del fiscal “es una falta de respeto a la inteligencia”.

“No es cierto lo que ellos están manejando y sería una vergüenza dejar a esa justicia que emita un juicio que no es correcto y que la mayoría no cree. Ojalá y esto pueda tener eco. Estas luchas, estos movimientos, no se ganan de la noche a la mañana”, manifestó Juan Baena.

La muerte de Ociel Baena, quien fue la primera persona de género no binario en ocupar una magistratura en un tribunal y en obtener un pasaporte mexicano con su identidad, causó una movilización nacional y condenas de organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI).

Apenas horas después del fallecimiento, organizaciones LGBTTTIQ+ realizaron una inédita movilización con vigilias y protestas en más de 30 ciudades, donde entre las principales consignas gritaron “crimen pasional, mentira nacional” para acusar a la Fiscalía de Aguascalientes de buscar dar “carpetazo” al asunto.

El Gobierno Federal exigió a la Fiscalía de Aguascalientes indagar el caso con perspectiva LGBTTTIQ+, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó a las autoridades de un “tratamiento poco adecuado” de la investigación, al recordar que Baena había denunciado amenazas previas por su identidad de género.

La familia de la víctima realizó una misa de cuerpo presente en Saltillo, donde nació el 9 de diciembre de 1984, para después sepultarle en el panteón Santo Cristo.

Su carrera estuvo marcada por buscar la participación de personas LGBTTTIQ +en la política en México, el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica con 305 hechos violentos de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos y desapariciones, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTTTIQ+ en México.

Con información de EFE