Minuto a Minuto

Internacional Gobierno de Trump incluye a migrantes en lista de muertos para quitarles beneficios
El gobierno de Trump autorizó al Seguro Social de EE.UU. incluir a migrantes en el archivo de defunciones por razones de seguridad nacional
Deportes Colo Colo lamenta muerte de dos aficionados previo a juego de Copa Libertadores
El presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, aseguró que la muerte de los dos jóvenes previo al partido ante Fortaleza “es lo más terrible”
Nacional Sheinbaum destaca su “buena comunicación” con Trump tras elogios
La presidenta Sheinbaum resaltó la relación de respeto que tiene con el mandatario estadounidense Donald Trump
Nacional Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE: Sheinbaum tras reclamo del CJF
La presidenta Sheinbaum detalló que una parte de dichos fideicomisos del Poder Judicial ya fueron entrehgados al INE
Nacional Metro ofrece atención psicológica gratuita; estos son los horarios
En la Ciudad de México, el Metro, Locatel y la Facultad de Psicología de la UNAM ofrecen atención psicológica gratuita
SEP desaparece las Escuelas de Tiempo Completo
Regreso a clases presenciales en zonas marginadas de México. Foto de Conafe

La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la SEP publicó el acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio 2022, que prevén el fin de las Escuelas de Tiempo Completo.

La organización Mexicanos Primero aseguró que con la decisión la SEP violó los derechos humanos a la educación y la alimentación de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes.

Esta decisión es una afrenta directa a los derechos humanos de NNA, un desapego absoluto a su interés superior e implican una regresión gravísima e inconstitucional en el ejercicio de esos derechos”, expresó en un comunicado.

De acuerdo con Mexicanos Primero las Escuelas de Tiempo Completo tenían la oportunidad de revertir la desnutrición y malnutrición de los menores, además de recuperar los aprendizajes académicos y la salud socioemocional en el marco de la pandemia de COVID-19.

La organización acusa al programa La Escuela es Nuestra (LEEN) de ser un “programa de albañilería con fines electorales” que en su enfoque no prioriza la atención a los problemas que han obstaculizado e imposibilitado un regreso a las aulas pleno.

No es solamente abrir las escuelas sino cómo se abren después de la pandemia; no podemos perder la alimentación y el mayor aprendizaje que se requiere en este momento de vuelta a la presencialidad. Una medida regresiva así de grave no puede quedar sin respuesta social”, señaló.

Con información de López-Dóriga Digital