Minuto a Minuto

Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Entretenimiento Alejandro Sanz responde a acusaciones de abuso de poder
"Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres...", escribe Sanz
SEP anuncia 20 mmdp a escuelas de las comunidades más pobres
Foto de Notimex

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció la creación del programa de mejoramiento estructural “La escuela es nuestra“, en el que se invertirán 20 mil millones de pesos que se transferirán directamente a los planteles de las comunidades más pobres del país.

En la clausura de los trabajos de la Reunión Nacional con Subsecretarios de Educación Básica y Responsables de los Consejos Técnicos Escolares, dijo que la fundación de la nueva escuela mexicana contrapone al espíritu individualista y consumista un horizonte de valores con un enfoque de derechos humanos, de calidad y equidad educativa.

En ese sentido, el funcionario federal dio a conocer que en agosto próximo, durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar, se realizará la capacitación, desde la perspectiva humanista, de la nueva escuela mexicana.

Adelantó que en los planes y programas de estudio incrementará, paulatinamente, la enseñanza de las humanidades como prioridad, y materias como historia, geografía, filosofía, artes -en especial la música-, lenguas indígenas y civismo.

Añadió que se hará un esfuerzo por atender a todos aquellos estudiantes con capacidades especiales, que tengan algún tema de discriminación, y a quienes sean migrantes. “Queremos poner el ejemplo de cómo tratar a quien llega a nuestro país de otras fronteras”, recalcó.

Con base en el principio de equidad, indicó, el gobierno de la Cuarta Transformación romperá muchas inercias e ineficiencias del pasado, y priorizará la atención a las comunidades escolares marginadas para abatir el rezago y ampliar la cobertura en la materia.

El titular de la SEP refirió que el objetivo del acuerdo educativo nacional es adoptar un modelo pedagógico que acentúe la equidad y busque el fortalecimiento de las habilidades y competencias de cada alumno.

“Tenemos un nuevo acuerdo educativo que marca, como uno de los rasgos de la sociedad, el ser incluyente y educarnos desde muy pequeños para vivirlo como una práctica cotidiana”, subrayó.

El Gobierno Federal tiene como el más alto objetivo educar a la niñez y juventud, por encima de otro fin, ya sea político, laboral o de cualquier otra naturaleza, sostuvo. “No hay mayor justicia que centrar todo el esfuerzo educativo en nuestros estudiantes”, aseguró Moctezuma Barragán.

Con información de Notimex