Minuto a Minuto

Internacional CIA ve “más probable” que el origen de la pandemia de COVID-19 sea un laboratorio
La CIA detalló en un informe que continúa evaluando todos los escenarios del origen de la pandemia de COVID-19
Nacional Matan a hombre en plaza comercial de Cancún; Fiscalía de QR lo relaciona con pugnas entre criminales
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas de Cancún, Quintana Roo
Nacional Bertha Alcalde destituye al fiscal de delitos contra las infancias tras Caso Mafer Turrent
La fiscal de CDMX, Bertha Alcalde, confirmó el cese del titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes
Internacional Patrulla Fronteriza realiza operativo en el centro comercial Plaza Bonita, California
Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado a conocer los resultados de esta acción de la Patrulla Fronteriza en Plaza Bonita
Nacional Matan a Miguel Ángel Ventura, director de Cultura en Cuajinicuilapa, Guerrero
Miguel Ángel Ventura había sido privado el jueves cuando barría su domicilio en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, Guerrero
Senado aprueba reforma para regular trabajo en plataformas digitales
Imagen de archivo de un repartidor de "Uber Eats". EFE/Mireia Toledo

El Senado mexicano aprobó este jueves, por unanimidad, el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, para establecer un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que se empleen bajo la modalidad de plataformas digitales.

La propuesta, que fue aprobada con 113 votos enviada al Ejecutivo federal, define al trabajo en plataformas digitales, los mecanismos que se emplean para laborar en este esquema, así como la naturaleza de la relación entre el empleador y empleado, tanto en derechos como en obligaciones de ambos.

En el dictamen “se establecen los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, contratos, derechos colectivos y los casos de indemnización; el derecho al reparto de utilidades, las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores“.

También se fija el salario por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, así como días de descanso, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.

Además, se incluye un registro de las horas trabajadas, emisión de recibos de pagos, inscripción en el Régimen Obligatorio de Seguridad Social y aportaciones al Infonavit, lo que se traduce en accesos a créditos y derecho a la vivienda.

De la misma forma, regula la flexibilidad de horario para trabajar con una o varias empresas; y se prevén las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con la reforma, las empresas de plataformas digitales tendrán prohibido el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

Además, prohíbe el encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio o en beneficio de otra persona física o moral; así como manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

La senadora Lizeth Sánchez, del Partido del Trabajo (PT) indicó que con el proyecto “se garantizan los derechos laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, con lo que se reconoce que nadie debe ser explotado en nombre de la innovación tecnológica, porque todos los mexicanos merecen trabajar en condiciones dignas y justas”.

Con información de EFE