Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
Senado aprueba reforma del Infonavit
Sesión de la Cámara Alta. Foto de Senado de la República

Con el objetivo de garantizar viviendas dignas para la población, el Senado mexicano reformó este jueves la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para crear una empresa encargada de la construcción, sujeta a mecanismos de control y transparencia, con arrendamientos accesibles con opción de compra.

Tras casi seis horas de discusión en las que los legisladores del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados se confrontaron con los opositores, quienes desde un inicio se negaron a reformar la citada legislación.

El Senado avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El Pleno del Senado rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores opositores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.

En la sesión, los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, la vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

Leer también: José López Obrador asegura que la inseguridad en Tabasco “es un tema más mediático”

De esta forma, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

Además, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.

La propuesta está encaminada a generar un mejor esquema de desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población, y para ello se asegura que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización.

En su turno, por el PAN, Gina Gerardina Campuzano señaló que la reforma “preocupa, porque tiene el objetivo de ‘agarrar’ los ahorros de los mexicanos.

“Quieren agandallarse (aprovecharse) de 2.4 billones de pesos (unos 117.000 millones de dólares), lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el Gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.

A mediados de diciembre pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió que con la reforma al Infonavit “se busque afectar el ahorro depositado por los trabajadores mexicanos” en esta institución y aseguró que su fin “es impulsar la construcción de vivienda de interés social, recuperar terrenos no terminados y permitir auditorias por un órgano público especializado”.

Con información de EFE.