Minuto a Minuto

Economía y Finanzas No se soluciona problema del gusano barrenador con cierre de frontera en EE.UU.: Consejo Nacional Agropecuario
El Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en México "va a llevar tiempo"
Ciencia y Tecnología Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
México será testigo de la 'Luna de Ciervo', que iluminará el cielo nocturno de este 10 de julio
Nacional Organizaciones lanzan consorcio para medir la pobreza tras extinción del Coneval
El Consorcio por la Medición y la Evidencia busca monitorear las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del Gobierno
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Entretenimiento Acusan al rapero Kanye West por agresión y tráfico sexual
El rapero estadounidense Kanye West fue denunciado por una de sus antiguas asistentes, identificada como Lauren Pisciotta
Senado aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituirá a Cofece
Foto de captura de pantalla

El Pleno del Senado de la República aprobó este sábado 28 de junio la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano que se encargará de las funciones que realizaba la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Ducho aval se dio en lo general con 68 votos a favor y 35 en contra, donde se realizaron reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, que fueron enviadas hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, señaló que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio es porque México requiere de una autoridad fuerte, independiente y con plena legitimidad democrática, que priorice la eficacia institucional, la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

La nueva autoridad antimonopolios, explicó, es semejante a la de Estados Unidos, con lo que se cumple con uno de los requisitos del T-MEC, además de que se establece una separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona, característica que asegura la imparcialidad de las decisiones.

Con ello, enfatizó, se deja de manifiesto que el nuevo organismo, responsable de la competencia económica, cumple con el artículo 21 del T-MEC en materia de política de competencia.

Por la Comisión de Estudios Legislativos, la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, afirmó que esta reforma se inscribe en un proceso de renovación institucional orientado a consolidar un Estado más eficaz, con instituciones legitimadas por su cercanía a las necesidades sociales y con capacidad para conducir el desarrollo nacional de manera ordenada, moderna y estratégica.

Por ello, destacó que México debe dotarse de herramientas jurídicas que garanticen que su aparato productivo esté al servicio de la nación y no al arbitrio de intereses oligopólicos ni de decisiones descontextualizadas.

Con información de López-Dóriga Digital